11 de septiembre de 2008

Número 12

Identidad sin definición


Los pueblos del norte descubrieron hace tiempo las evidentes ventajas de conservar su acervo cultural, no solamente para alimentar esa industria de la expoliación del prójimo que algunos llaman turismo, sino porque así aseguran su personalidad, el rescate de su historia y con ella la proyección al futuro y la fijación de rasgos que vienen desde muy antiguo y que forman parte de esa otra entelequia que muchos llaman identidad pero pocos saben definir.
Algunas voces se han levantado últimamente, reclamando para una de las tradicionales provincias como Santiago del Estero, la ubicación en otra región de la Argentina que no sea el norte. ¿Qué tenemos que ver con Tucumán, Salta, Jujuy o Catamarca, pueblos de montaña con rasgos andinos que nosotros desconocemos?, se preguntan.
La moda de nombrarnos como noroeste, es casi seguro que los confundió, ya que el decirnos así nos acota en el tiempo y en el espacio. En el tiempo porque es negar que para la historia siempre fuimos las provincias del norte, con sus mismas características, iguales defectos y virtudes y un mismo destino; y en el espacio porque así nombrados, es claro que estaríamos excluidos de lo que siempre fuimos.
Solucionados casi completamente nuestros problemas de límites, con gobiernos que desde hace varios años se nombran como hermanos a pesar de los diversos avatares políticos que se suceden en las casas de gobierno y completamente integrados por caminos más anchos y seguros que los de antaño, es casi seguro que se va forjando una nueva manera de ver la vida en sus respectivos pueblos. Mientras en otros lugares han desaparecido casi del todo algunos juegos infantiles como el trompo, la pallana, las bolitas, la rayuela, las figuritas, los barriletes, en esta remota región del mundo perduran casi como una gracia de Dios, que no abandona a sus hijos más desprotegidos, en este caso los niños.
Las múltiples contingencias económicas y políticas que se sucedieron en la Argentina, golpearon con más fuerza estas provincias mientras las –pocas- recuperaciones llegaron demasiado tarde. No parece el caso de estos últimos tiempos, pues se observa, en algunos casos a pesar de los gobernantes, una evidente mejoría en la producción de bienes, de manufacturas que en muchos casos son exportadas. Es posible que por mor de este creciente bienestar, muchos provincianos se lo piensen dos veces antes de seguir los pasos de los antiguos, que emigraron hacia los grandes centros urbanos de la Argentina, privando a sus lugares de origen de su mejor gente.
Cualquiera que visite Cafayate, Tafí del Valle, Humahuaca, Las Termas o el Rodeo, por nombrar solamente los centros turísticos más conocidos de cada una de las provincias del norte, notará que hay una renovada esperanza entre su gente, de que una situación de pobreza que viene de muchas décadas atrás, puede cambiar. Es más, para muchos el cambio ya comenzó con pequeños emprendimientos con o sin ayuda oficial. Desde panaderías, carpinterías o estaciones de servicio, hasta fábricas de hilados, cría de animales económicamente rentables o comercios de objetos tradicionales, en cada lugar la gente se va dando maña para conseguir el pan nuestro de cada día, sin necesidad de recurrir al empleo público.
Sin ir más lejos, esta revista está haciendo la prueba de volver a las fuentes, indagando a los pueblos del norte a los que irá llegando, qué han sido, qué son, adónde quieren llegar. Es intención de quienes preparan sus artículos, que su difusión los ayude a ponerlos en contacto unos con otros. O simplemente convertirse en un reservorio en el que guardar los deseos de ese futuro que cada uno avizora para su comunidad o –por qué no- para sí mismo.
Si estas páginas tuvieran como destino convertirse en un humilde soporte de lo que ha de venir, entonces se requiere de la colaboración de quienes se crean capaces de hacer su contribución para engrandecer estos remotos lugares que desde Buenos Aires llaman el norte. Para que más que una esperanza, desde aquí demos cabida a la premonición de lo que está por venir.
Que todos esperan que sea mejor que lo ya vivido.

La casa de Pisco



Ricardo Martínez Castro
La residencia que eligiera José de San Martín en el Perú fue destruida por un reciente sismo. Piden su reconstrucción.

Hace ya casi doscientos años el General San Martín desembarcó en la bahía de Paracas en el Perú virreynal con su pequeño ejército de apenas 4.800 soldados argentinos y chilenos, contra los más de 10.000 que contaba el ejército colonial. Se alojó en la ciudad de Pisco, a pocos kilómetros de allí, en una hermosa casa que fue desde ese día su residencia y sede de su alto mando. Allí reunía a sus generales, se planeaba la campaña del sur del Perú, allí impartía sus órdenes y desplegaba su genial estrategia que habría de ir socavando el poderío del imperio en el sur del continente, con un mínimo derramamiento de sangre, como era la aspiración de su noble espíritu. Sin ninguna gran batalla, con sólo movimientos tácticos, escaramuzas y pequeños combates fue debilitando al ejército realista, alentando el espíritu de libertad que latía en los peruanos, sofocado cruelmente en aquella rebelión de "Tupac Amaru". En 1998 visité la ciudad de Pisco, la hermosa avenida Libertador General San Martín y la casa-museo donde se alojó el prócer .El guía que conducía una excursión de unas cuarenta personas, en su mayoría europeos y norteamericanos algunos japoneses y sólo dos argentinos se expresaba así: esta es la casa que habitó nuestro Libertador el Generalísimo don José de San Martín. Con ese respeto, que fue el mismo que hallamos en todo Perú cada vez que se referían a "su libertador", tan poco frecuente en nuestro país. Qué orgullo sentí en esa ocasión. En estos días, casi coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del prócer, nos llegó la noticia infausta del asolador terremoto que devastó la ciudad de Pisco, la más dañada, Chincha, Ica y numerosos pueblos de la región. A poco pude enterarme que la hermosa casa que fue del Libertador había sido también destruida por el terremoto. El frente, antes perfectamente conservado, aún se sostiene parcialmente. Las placas conmemorativas aún se conservan.
Envío la foto que tomé de ese monumento histórico. No se ve el primer balcón ni los mástiles. Adjunto también una vista de la Compañía de Jesús, una pequeña joyita del Barroco Colonial Hispano. Lamentablemente también destruida totalmente por el sismo.
Esta destrucción y el enorme sufrimiento del hermano pueblo peruano, con el cual nos unen tantos lazos de amistad e historia comunes, me afectó mucho pero también me ha motivado a promover la reconstrucción de la Casa Histórica. Lanzo la idea, esperando que me ayuden con sugerencias de cómo promover el interés de las autoridades, sean Provinciales o Nacionales. Qué timbre de honor sería para un gobierno, también qué orgullo, decir nosotros reconstruimos la casa donde vivió nuestro Libertador el General don José de San Martín. También sería muy loable ayudar a reconstruir alguna escuela o alguna biblioteca pública como las que promovió el General donando sus propios libros.
Espero que alguien tome la posta.

El domingo comienza la semana docente
La directora de la escuela Cornelio Saavedra, de Tartagal, Alcira Barroso, advirtió que el domingo se realiza la misa que inicia la semana de actividades en la víspera del 11 de setiembre. "El lunes se inaugura la semana del docente con el tradicional desfile en Plaza San Martín en el que participan todos los Establecimientos Educativos" declaró Alcira y recalcó "estamos con ánimos, con ganas de festejar y compartir la alegría de todos los años". La semana continua con los juegos recreativos a desarrollarse el martes y miércoles cuyos lugares serán definidos cerca del fin de semana.
Noticias de Salta on line.

Los corresponsales del exterior y la pregunta de los lectores
En qué andan los corresponsales de la revista es una pregunta que hacen algunos lectores. Bueno, por lo que se sabe, hasta hace unos días, Karen Julissa Zelaya, la chica de Honduras estaba esperando su primera hija, a la que pondría de nombre Montserrat. Sospechamos que ha tenido familia, porque repentinamente dejó de escribir.
Inés Negrete, que vive en París, pasó sus vacaciones de verano en Montreal, Canadá, con sus padres. De todas maneras sigue alimentando su blog (http://inesnegrete.blogspot.com/), en el que escribe algunas de las muchas ideas que le vienen a la cabeza. Inés es profesora de historia, tiene tres hijos y enseña en una escuela para chicos huérfanos. Además es tucumana y bellísima, para más datos.
La que está con mucho calor es Rosa Bustos de Jiménez, que vive en Nueva York. Su marido es mozo en un restaurant allá. Ella es oriunda de El Puesto, en el departamento Jiménez y su marido de Chaupi Pozo, departamento Banda. De vez en cuando escribe para preguntar por su familia, por los amigos, por las cosas que dejó aquí y para colaborar con alguna que otra nota.
Ginés Alcántara Martínez, de Murcia, España, está preparando una novela corta que queremos publicarle por entregas en esta revista. Si la termina a tiempo, capaz que desde el próximo número la ven en sus páginas. Para los quieran ir viendo cómo escribe, vayan a http://hanksiolitico.blogspot.com/.
Otra que es tucumana es Marta Inés Aragón, de Canadá que escribió una nota el número de las fiestas de fin de año. Hasta hace poco decía que viajaría a fin de año a la Argentina, pero después, por esas cosas de la vida cotidiana, tuvo que postergar el viaje. Capaz que el año que viene se llega por Santiago, por supuesto habrá asado, guitarra y bombo para acompañarla en su estadía.
De los demás ya iremos dando noticias en otros números.

Colaboraciones
Dicen que en la Facultad de Arte, de Tucumán, algunas noches se les aparece una monja a los desprevenidos alumnos que se quedan hasta tarde o a algunos empleados. No es uno el que la ha visto a la monja, son varios, lo que haría más creíble la historia. El edificio, poblado de algunas malas construcciones, en alguna época fue una escuela primaria manejada por monjas, lo que haría más creíble todavía la aparición. También en Tucumán existe un bar que se llama "El Empuje" y aunque en esta ciudad muchos saben del origen del nombre, capaz que en otras partes se ignora que en un principio no tenía nombre, por eso algunos comenzaron a llamarlo por el cartelito que había en la puerta, "Empuje", de ahí quedó para siempre. En Santiago, el bar de los Cabezones Paz tampoco tiene nombre, nunca tuvo una identificación en la puerta: como de alguna manera había que llamarlo, los amigos comenzaron a citarse en el negocio de los Cabezones, otra historia conocida y quizás poco difundida. En Salta, Valderrama comenzó siendo una casa en cuyas habitaciones se daban cita los amigos para comer empanadas, tomar unos vinos, guitarrear y cultivar la flor de la amistad. Hoy es casi un lugar de culto para los forasteros, que infructuosamente buscan el canal de la orillita, sin encontrarlo.
Bueno, de estas historias también quiere nutrirse la revista. Si usted lector, tiene otra, más fundamentada quizás, con más tradición o más legendaria de las que circulan en cualquiera de las provincias del norte o de otro lugar, ya sabe, solamente tiene que tomar la pluma y teclear con ella en la computadora. Después escribe a la dirección electrónica de la revista y con gusto será publicada. Sólo se pide concisión (que no necesariamente significa brevedad) y textos bien escritos, claros, como los que usted está acostumbrado a redactar, báh.

Tan solo un hilo rojo
En el Centro Cultural y Museo "Culturarte" permanecerá habilitada para comunidad capitalina, en el entrepiso de la casa cultural, la exposición plástica titulada "Variaciones sobre ramas de Ceibos y de Lapachos" a cargo de la artista Cristina Goupillout.
La muestra está constituida por trabajos llevados a cabo utilizando técnicas mixtas, también se observan impresiones serigráficas sobre tela y aguafuertes collagraphs.
La exhibición es definida por la pintora con la siguiente frase de Haroldo Conti extraída del libro de cuentos "La balada del álamo Carolina": "Uno piensa que los días de un árbol son todos iguales. Sobre todo si es un árbol viejo. No. Un día de un viejo árbol es día del mundo...".
Las piezas pictóricas que los interesados podrán disfrutar son las que a continuación se detallan: "Rojo sobre ceibos", "Lapachos", "Tan solo un hilo rojo", "De noche por la avenida Bolivia", "Encuentro", "Ceibos", "Viento Norte" y "Ramos", obras todas que dejan ver la especial perspectiva de la artista sobre la naturaleza.
Vale destacar que los interesados en disfrutar de esta alternativa podrán acceder a visitas guiadas los martes y jueves 9 a 12, con entrada libre y gratuita.
Del suplemento cultural de El Pregón de Jujuy.

Día del amigo

Una original propuesta circula por estos días en internet: cambiar la fecha del Día del Amigo por una más gaucha.
En efecto, el Día del Amigo se festeja mundialmente el 20 de julio en reconocimiento a la llegada del hombre a la Luna, un grupo de personas cree que para los argentinos sería más representativo celebrarlo el 19 de julio fecha en la que falleció Roberto Fontanarrosa, "el Negro".
El mismo dijo, en un reportaje, que no entendía a esa gente que decia: 'ojala que la muerte me agarre dormido...' . Porque pensaba que era un acontecimiento demasiado relevante como para perdérselo. Así honraba la vida.
"Nadie más amiguero que él, que nos hizo pasar tantos momentos felices, emocionarnos, reírnos y reflexionar. Para eso están los amigos", reza el comunicado que en forma de cadena de mail busca conquistar su objetivo.
En ese contexto, el escrito propone enviar a sus amigos el texto que adjuntamos para que tal vez alguien influyente lo lea y se convierta en costumbre, una costumbre que sería 100% argentina... Y, si no, que lo explique el mismo "Negro":
A ver... dígame Mendieta... ¿qué tiene que ver la luna con los amigos...?
No sé Don Inodoro, pero usted tiene tantos amigos que viven en la luna...

La preocupación de Belgrano
Rodolfo Ceballos (*)
Manuel Belgrano, formando parte de la Primera Junta como Vocal quería que la instrucción se extendiera a la masa del pueblo como una forma de mejorar la situación de obreros y artesanos. En su periódico El Correo de Comercio del 23 de junio de 1810, edición posterior a la Revolución de Mayo, publicó un artículo sobre educación insistiendo en la necesidad de dar una nueva orientación a la enseñanza para evitar el excesivo verbalismo, fue el único miembro de la Junta que trató el problema de la educación de las mujeres señalando que uno de los principales objetivos del Estado debía ser difundir las buenas costumbres, esenciales para la felicidad moral y física de la Nación.
Sostenía que la enseñanza de ambos sexos debía estar en el pie debido, más, por desgracia, el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de las bagatelas y de la ignorancia, el otro, adormecido, deja correr el torrente de la edad y abandona a las circunstancias un cargo tan importante.
En ese momento en Buenos Aires solo había dos escuelas para mujeres, la de Santa Catalina y la del Colegio de Huérfanos, por eso pedía que se diera su verdadero destino a las donaciones que como la del presbítero Roxas, fueron hechas para propender a la educación de la mujer requiriendo de los ciudadanos de toda España que cooperaran para remediar la terrible falta.
(*) Fragmento de una nota publicada por el diario El Pregón de Jujuy.

Merecida expansión
Amigo Juan, os felicito a ti y al equipo con el que trabajas por la merecida expansión de "El punto y la coma". Particularmente a ti, cómo no, por la amistad que nos une y por la valentía con la que, por la supervivencia de esta revista, te has enfrentado a decisiones nada fáciles con respecto a tu futuro. Te admiro por ello, y me alegra que por una vez un proyecto con elevado interés cultural no se haya visto abocado a la inanición tras los dos primeros números, como sucede tan a menudo. Es muy esperanzador que aún queden personas que apuesten por este tipo de publicaciones cuando el mercado está plagado de mediocridad y vasto consumismo. Espero seguir teniendo cabida como colaborador en esta nueva etapa: a pesar de la distancia los galleguitos seguimos fascinados por ese misterio argentino que nada tiene que ver con su economía y sí con la humanidad de sus gentes.
Gracias, y enhorabuena a todos,

Ginés Alcántara Martínez, Murcia – España.

Hermosos artículos

Estimados:
Tengo el agrado de saludarlos y felictarlos por "La Primera Revista de Cultura y Educación de Santiago del Estero", que ustedes me hacen llegar a mis sentidos ojos ávidos de tan hermosos artículos. Los leo con atención y detenimiento y disfruto de sus páginas.
Los felicito, y continúen en el camino.
Atentamente:
Guillermo Sanmarco

El día del Milagro


Ariel Horacio Sequeira
La procesión de Nuestro Señor del Milagro en Salta congrega a unos 300.000 peregrinos de todo el país y de todas las clases sociales.

Puede decirse que la memoria de Salta está contenida en el culto del Milagro. Esta tierra no conoce otra fiesta tan antigua ni tan masiva y que al mismo tiempo comprenda a todas las clases sociales. Como cada septiembre de la procesión participarán más de 300.000 personas, movilizando a peregrinos de todo el país.
El presbítero Pablo Oscar Martínez, vicario de la catedral de Salta, puntualmente recuerda que el 13, 14 y 15 de septiembre son los días principales de la solemnidad del Señor y la Virgen del Milagro de Salta. El 13 se recuerda la protección que el Señor y la Virgen brindaron a los pobladores durante el terremoto de 1692, y se celebra principalmente el día Nuestra Señora del Milagro, mientras que el 14 es de la exaltación de la Cruz y el 15 el día del Señor del Milagro, cuya procesión se realiza en horas de la tarde, llevando a cabo la renovación del pacto de fidelidad.
La novena comienza el 6 y culmina el 14. En los días previos se llevan a cabo las peregrinaciones de las instituciones educativas, políticas, sociales y culturales hacia al santuario, que parten desde toda la provincia. Esta solemnidad se remonta al Siglo XVII, por lo tanto su historia tiene más de tres siglos sobre sus espaldas.
Este año la feligresía ha sido convocada bajo las siguientes motivaciones: "Vivamos el milagro como discípulos de Cristo, y además se instituyeron otras tres intenciones; para catequizar la diócesis, para que la educación sea una prioridad y para tomar en serio nuestro compromiso ciudadano", puntualiza el sacerdote.
Más allá de los preparativos para estas solemnidades, es necesario buscar en el tiempo el origen de este culto que hoy define una manera de ser del pueblo salteño. Eran las 11 de la mañana de aquel fatídico 13 de septiembre, hace más de 300 años, cuando un terremoto destruyó la población de Talavera del Esteco cobrando numerosas víctimas y dañando de forma considerable a la propia Salta. De acuerdo a los registros del listado de terremotos históricos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, se trató de un movimiento telúrico de una magnitud de siete puntos en la escala de Richter y de nueve en la Mercalli.
El sismo conmocionó a los salteños quienes acudieron a la iglesia matriz a rogar piedad al Santo; el templo estaba cerrado y la gente presa del pánico se encaminó hasta la plaza para suplica perdón a Dios. De alguna manera este habría sido el comienzo de esa arraigada devoción al Cristo y a la Virgen.
Aquel terremoto sólo dejó escombros de la pecaminosa ciudad de Esteco y cuantiosos daños en la ciudad fundada por Hernando de Lerma, asistido por el Fray Francisco de Victoria.
Si bien la destrucción de Esteco aún no se conocía, le gente acudió al templo para postrarse ante el Santísimo Sacramento. Allí la sorpresa no fue menor la iglesia también mostraba la furia del temblor, sin embargo la imagen de la Inmaculada Concepción permanecía de pié, aun cuando había caído de su nicho que estaba emplazado a varios metros de altura, no mostraba señales de daño alguno mientras que su hornacina estaba totalmente destruida. La Virgen ahora estaba al pie del altar mayor elevando su rostro y sus ojos hacia el sagrario.
Fue en ese momento cuando los salteños advirtieron que el rostro de la Santa Madre cambiaba de tono, expresando dolor por la tragedia; su tez hasta entonces un tanto obscura, se tornada pálida.
Aquellos signos fueron interpretados por la gente como una advertencia de Dios. En medio de la angustia y el temor la imagen de María fue transportada hasta la casa del alcalde Bernardo Diez Zambrano y allí se oró durante toda la noche.
En la mañana del 14 de septiembre, se instaló la Virgen en el exterior de la Iglesia Matriz, para que todos la pudieran venerar. Cuentan las crónicas de la época que allí continuaron los cambios del color del semblante de la imagen, al tiempo que la gente comenzaba a hablar del Milagro.
Este sería el origen de este culto para la gente de Salta que desde entonces mantiene su devoción. La tradición recuerda que el padre Carrión recibió la revelación de que el Cristo de la iglesia matriz que jamás había salido en procesión, perdonó a Salta, debido a la súplica de la Virgen del Milagro.
En medio de la desolación por el sismo y los prodigios de la Virgen, continuaron los temblores durante toda esa jornada. Ante esa situación los curas mercedarios dieron inicio a las procesiones y oraciones.
Para la mañana del 14 comenzaron a llegar las primeras noticias de la suerte corrida por la población del Esteco. Fue en ese momento que el sacerdote jesuita José Carrión, aseguró haber escuchado al Señor que le indicaba que sacara la imagen del Santo Cristo confinado al altar de las ánimas de la iglesia matriz, para llevarlo en procesión por la ciudad. Así los jesuitas liberaron de su encierro a aquella imagen, la depositaron frente a la iglesia que estaba en el centro de la ciudad. El Cristo fue llevado en procesión por los fieles para que cesaran los temblores, y esto finalmente ocurrió.
Pero de dónde había llegado esa imagen que ahora se manifestaba en medio de la tragedia y el dolor.
La historia recuerda que el Cristo fue un regalo de Fray Francisco de Victoria, Obispo del Tucumán, quien habría sido el único prelado presente en la fundación de una ciudad en estas tierras, como lo fue Salta en 1582.
Una vez concluido su servicio pastoral, se dirigió a España, y antes de morir remitió a América dos cajas, una con la imagen de la Virgen del Rosario para Córdoba, y otra con el Señor Crucificado para la Iglesia Matriz de Salta.
La tradición recuerda que fue en el puerto de Callao donde sucedió el primer milagro. En las aguas de esa ciudad peruana fueron divisadas dos cajones que flotaban sin más rastros de la embarcación que las habría acercada o de la tripulación que las habría conducido. Rescatadas del océano revelaron su rico tesoro.
Ambas imágenes fueron llevadas en procesión por los pobladores hacia Lima y cuenta la tradición que al llegar a esa ciudad las imágenes fueron veneradas por Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo y San Martín de Porres.
Con responsabilidad y sabiduría las autoridades decidieron cumplir con la voluntad del Obispo; el Señor Crucificado fue llevado a lomo de mula hasta Salta y la Virgen del Rosario a Córdoba.
Para el 15 de septiembre de 1592 el Cristo llegaba a la ciudad fundada por Hernando de Lerma, mientras la Virgen del Rosario, continuaba su camino hacia Córdoba, quedando en el convento de los Padres Dominicanos.
Después la euforia inicial por el arribo de estas imágenes, lentamente comenzó otra historia signado por el olvido que relegó a al Jesús Crucificado al altar de las ánimas, por espacio de un siglo. En el curso de los próximos cien años la devoción se relajó y la imagen fue olvidada por todos, hasta el terremoto de 1692.
Cuando empezaron los temblores el 13 de septiembre de aquel año, la ciudad de Esteco, rica y pujante, pero apartada de Dios, se hundió, para nunca más resurgir.
Y fue así que la mañana del 15 de septiembre, la imagen del Cristo salió del templo a hombros de las autoridades seguido por el pueblo. Fue en ese momento que cesaron temblores. Algunos historiadores recuerdan que: "Salta no era Esteco y su población fue salvada por la intervención del Señor y su Divina Madre".
Los salteños agradecieron a la Virgen del Milagro y suplicaron perdón al Cristo.
La Virgen de la Purísima Concepción, fue traída desde España para ser alojada en la capilla particular de la casa solar de los Alarcones, en Salta, siendo esta una poderosa familia que todos los años, el 8 de septiembre, la transportaba hasta la iglesia de la ciudad para costearle una Misa especial. Sin embargo aquel año de 1692, olvidaron la imagen y la dejaron en el templo, circunstancia en que ocurrió el terremoto, por lo que la gente lo tomó como otro milagro.
La intervención oficial ante estos hechos se remonta al 8 de octubre de 1692, cuando el cabildo salteño calificó de milagrosos los sucesos del 13, 14 y 15 de septiembre. La Virgen fue designada abogada, declarándose día festivo el 13 de septiembre.
Mientras que el 13 de octubre de ese mismo año se reconoció a Nuestra Señora como Patrona y Abogada de Salta.
La historia recuerda que los salteños se salvaron, gracias a la protección de la Virgen del Milagro y del Santo Cristo Crucificado, de un nuevo terremoto en octubre de 1844. Así fue que en señal de agradecimiento se colocó al pie del Señor una cinta de plata que decía "Tu noster es, et nos tui sumus" (Señor tú eres nuestro y nosotros tuyos).

El pacto con la Virgen María
Virgen Inmaculada, Madre y Señora Nuestra del Milagro, el pueblo de Salta postrado a vuestros pies, quiere reconocer y renovar los votos de sus padres, al jurar vuestro patronato y ponerse bajo vuestra protección. Si en presencia del Cielo y de la Tierra hacemos nuestro el voto que en septiembre de 1692, hiciera este pueblo de celebrar los días en que os manifestasteis su especial protectora y juramos teneros siempre por Madre y Abogada nuestra. Y vos Señora dignaos bendecir y proteger este pueblo, mirándolo como heredad vuestra, para que sea siempre fiel a la fe, a las enseñanzas de la Iglesia y a los compromisos contraídos.
Nuestra Señora del Milagro rogad por nosotros amén.


Si bien el pacto de fidelidad se establece desde los comienzos mismos de estos hechos, sus textos datan recién de 1847.

Una fiesta para todos los estratos sociales
El vicario de la catedral de Salta, Pablo Oscar Martínez, destaca que esta solemnidad es la más importante para la feligresía salteña, "si bien existen otros movimientos y expresiones de piedad y religiosidad popular; las festividades de mediados de septiembre mueven a mucha gente".
Al profundizar asegura que el momento más importante de esta solemnidad es la renovación del pacto de fidelidad. Este se formalizó en cuanto a su texto en 1847, porque en 1844 se repitieron los temblores en esa región, con la misma magnitud que a finales de 1600. Precisamente desde ese año se comienza rezar un texto que se escribió ante esos hechos.
"El tiempo que precede al 15 de septiembre (desde finales de julio) está caracterizado por la penitencia. La gente se acerca a buscar la reconciliación con Dios", señala el sacerdote.
Sin poder abstraerse de la historia recuerda a grandes rasgos que en septiembre de 1692 la ciudad se vio sacudida por fuertes temblores y que fue un sacerdote jesuita quien recibió la inspiración de sacar al Cristo que estaba relegado al altar de las ánimas. "El sacerdote se sintió inspirado para sacar la imagen y animar al pueblo para la penitencia. Los pastores de ese tiempo interpretaron que los sacudones de la tierra, eran en realidad sacudones de la conciencia de los pecadores", dijo el vicario de la catedral.
Así habría comenzado un proceso de arrepentimiento de la gente de sus pecados, originándose la primera peregrinación de penitencia.
Una vez más apelando a las tradiciones recuerda que prodigiosamente la imagen de la Inmaculada Concepción que estaba en la iglesia matriz cayó de pié desde su altar durante los temblores. "En ese momento comenzó a mudar de colores su semblante, se abren sus manos en señal de petición, en dirección al sagrario del templo. La iglesia de ese tiempo interpretó que María cayó en actitud de oración ante Jesús (sagrario); al pié del sagrario y que allí intercediendo el perdón pediste de nuestros excesos", apuntó.
Desde luego esa imagen no sufrió daño alguno como consecuencia de terremoto y es la que hasta el presente los fieles adoran en la catedral basílica.
"De esta manera el pueblo de Salta, a partir de estos sucesos, le dedica al Señor del Milagro parte importante de su vida y promete fidelidad a Dios; para ello hace una alianza como el Señor, que reza: Tú eres nuestros y nosotros somos tuyos", destacó.
A partir de ese momento se formaliza esa alianza.
El presbítero Martínez considera que el milagro ha inspirado la cultura, la poesía y la música de Salta. "De allí que el Señor y la Virgen se convirtieran en los patrones tutelares del pueblo de esa provincia. La particularidad de esta solemnidad es que genera un clima de recogimiento, de oración y de penitencia; esto excluye cualquier otro evento cultural, musical o deportivo en la Salta. Es importante destacar que esto no fue una imposición de la iglesia; por el contrario es la manera como el pueblo salteño le rinde su tributo al Señor", aseguró.
Para el sacerdote es importante recordar una vez más que los orígenes de esta solemnidad son la penitencia y el recogimiento por los pecados cometidos.
Para comprender con exactitud la importancia de estas festividades es necesario saber que durante todo agosto todas las instituciones peregrinan al santuario, siendo mayoría las escuelas. "Todas concurren al santuario desde todas partes de Salta; delegaciones organizadas por cada establecimiento durante agosto visitan al Señor y a la Virgen del Milagro", destacó.
Desde hace tres años el último día de peregrinación, se lleva a cabo el Milagro con los niños, convocando en ese caso a los jardines de infantes, realizando también la renovación del pacto de fidelidad para los más pequeños.
El Milagro salteño congrega a todos los estratos sociales. "El Milagro es la alianza de amor entre el Señor y el pueblo de Salta, que se vive en lo cotidiano y se renueva cada 15 de septiembre. En esa fecha el pueblo, junto a los peregrinos que llegan desde todo el país, hacen una opción por el Señor y le decimos y hacemos el voto de nuestros padres", apuntó el sacerdote.

Solemne Triduo
Jueves 13
Solemnidad de la Santísima Virgen del Milagro, homenaje del clero diocesano y seminaristas
"Virgen del Milagro, gloria de este pueblo, en quien siempre haya todo su remedio"
Las misas son a las 7, 8, 13, 17, 19, 20 y 30 y 22.
A las 10 es la misa estacional y las 13, Santa Misa.
A las 19, misa en homenaje al padre Carrión, sacerdote jesuita que recibió la inspiración de sacar al Señor del Milagro por las calles.
A las 20 y 30 es la procesión de Penitencia con la Cruz primitiva del Señor del Milagro en memoria de la Procesión de Penitencia del año 1692. Saldrá de la Parroquia San Juan Bautista de la Merced (Caseros 869) hasta la Iglesia San Francisco para concluir en la Catedral.

Viernes 14
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
"La Santa Cruz es trono para Nuestro Señor Jesucristo. Tan noble Rey venció en ella al pecado y la muerte, no al modo humano, sino al misterioso modo divino."
A las 7 y a las 8, Santa Misa
A las 10, Misa Estacional y a las 13, Santa Misa.
A las 17, 19, 20 y 30 y 22, son las Misas del Peregrino
A las 24, la Santa Misa ofrecida por la Hermandad del Milagro.
Noche de vigilia y oración.
No se cierra el Santuario.

Sáb 15ado
A la 1 y 30, 2 y 30 y 4 y 30, Santa Misa
A las 6, Misa ofrecida por la Guardia de obreras del Señor del Milagro.
A las 8, Santa Misa.
A las 10, Misa Estacional.
A las 12 se cierra el templo para preparar la procesión.
A las 15 y 30, concentración de Instituciones y fieles.
16 y 15, es la procesión histórica de las Sagradas Imágenes de el Señor y Virgen del Milagro, de la Virgen Coronada de las Lágrimas, y de la Cruz Primitiva del Señor del Milagro.
A las 18 y 30, es la renovación del Pacto de Fidelidad, por el Arzobispo, autoridades de de Salta- Himno Nacional-Regreso de las Imágenes.
A las 20 y 30 es la Misa del Peregrino.
Y a las 22 y 30 se cierra el Templo.

Pacto de fidelidad
Divino Jesús crucificado y Señor nuestro del Milagro, el pueblo de Salta hoy postrado en vuestra presencia viene a renovar el voto de sus mayores, cuando acudiera a vos encontrando remedio en su aflicción. Si ante esa cruz que nos enviasteis a través de los mares para ser nuestro escudo y defensa, juramos lo que juraron nuestros padres, teneros siempre por padre, abogado y patrono y reconocer vuestra real soberanía sobre todos los pueblos y especialmente sobre el nuestro.
Confesamos que sois el camino, la verdad y la vida. Así de los individuos, las familias, pueblos y naciones y que lejos de vos y de los esplendores de vuestra cruz, sólo se encuentran engaños y amarguras. Hacemos nuestros el pacto de fidelidad celebrados por nuestros antepasados, prometiendo que vos dulce Jesús, serás siempre nuestro y que nosotros seremos siempre tuyos.
Extiéndanse vuestros brazos sobre este pueblo y la Nación argentina, para protegernos y defendernos y hacer que las verdades de nuestra fe y enseñanzas de nuestra iglesia, sean siempre el norte de nuestras acciones y el fundamento inconmovible de nuestras instituciones.
Señor del Milagro salvad y bendecid nuestro pueblo, Amén.

Una escultora comprometida


La artista plástica, Lilian Prebisch, recordó que actualmente está desarrollando obras a las que tituló "De los prelados arropados" en las que cuestiona la legitimidad del ropaje como atributo de denotación de ciertas virtudes ausentes.

En la producción escultórica de bulto, de menores proporciones, el tema que actualmente estuve desarrollando se refiere a los abusos sexuales del clero en la serie ´De los prelados arropados´ donde cuestiono la legitimidad del ropaje como atributo de denotación de ciertas virtudes que en la realidad están ausentes. El ropaje que cubre las vilezas y bajezas humanas", dijo Lilian Prebisch en una nota que concedió a esta revista, a la vez que sostuvo que "lo exterior a veces es socialmente incuestionable pero privadamente execrable" y por ello "estas esculturas fueron realizadas en ensamblajes de madera donde fragmentos pequeños de madera se combinan entre sí para construir las formas".
Lilian Prebisch se desempeña como docente del Taller de escultura de la la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, desde 1990 y desde 1999, participa en encuentros de Arte Monumental en los que desarrolla propuestas de arte mural, en relieves escultóricos. Esta preferencia por las representaciones bidimensionales desde la escultura se originaron en los primeros años de recibida de la facultad de Artes cuando planteaba bajorrelieves de pequeño formato realizados en cerámica y materiales sintéticos. En los murales realizados en los encuentros de arte Monumental la técnica predominante es la del cemento directo y la del esgrafiado.
La artista recordó que en agosto trabajó en el encuentro de escultura de Santiago, donde realizó el trabajo "Esencia Amordazada" referida a la naturaleza jaqueada por la acción industrializada del hombre, ahogándola, quitándole libertad. La talla fue realizada en un tronco de algarrobo, con incorporación de bandas de acrílico.
Pero no se quedó allí sino que también incursionó en propuestas alternativas como el libro de artista, "tentador para mí por su volumen y en intervenciones urbanas a través del stencil.
"Ahora estoy trabajando también con una serie sobre la mujer, sus espacios y sus destinos socialmente ya pautados", indicó la artista, licenciada en Artes Plásticas, en la especialidad de Escultura, en la Universidad Nacional de Tucumán en 1988.
Entre otros antecedentes, Lilian Prebisch también es docente en la cátedra práctica de taller III, IV y V de Escultura (turno vespertino) de la licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, desde Octubre de 1991 hasta la fecha.

Parte de una gran trayectoria

Lilian ha participado como asistente con obra en el "Primer Encuentro Latinoamericano de Arte Monumental "en Termas de Río Hondo, en agosto de 1999, en "La Segunda Jornada Mundial de Arte Público, Mar del Plata 2000", en "El Segundo Encuentro de Arte Monumental", Villa Mercedes, San Luis en diciembre del 2001.
Además asistió en calidad de invitada especial al Encuentro Nacional de Artistas Plásticos organizado por la Dirección de Desarrollo y Promoción Cultural y Artística de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Catamarca, en marzo del 2002.
También asistió en calidad de participante con obra en "El Tercer Encuentro de Arte Monumental", Villa Mercedes, San Luis, en diciembre del 2002.
Asistió como escultora invitada al Encuentro de Escultores de Nono, Córdoba, en enero del 2003, y al espacio público en "VII Encuentro Nacional y I Latinoamericano de Arte Público Monumental", Villa Mercedes, San Luis, en setiembre del 2006.
Fue artista invitada en Jornadas de Muralismo Argentino- Canadiense "Por la Paz y la Amistad", organizado por la Universidad Nacional de Tucumán- Escuela de Bellas Artes Atilio Terragni, San Miguel de Tucumán en octubre del 2006. Y asistió en calidad de artista invitada por la Provincia de Tucumán en el primer Encuentro Escultórico Nacional "Yerba Buena a Cielo Abierto". Organizado por la Municipalidad de Yerba Buena, noviembre del 2006.

La política en la mira


Bernardo Beltrán
Un proyecto que suscribieron laicos tucumanos, se basa en la suposición de que el compromiso político es una expresión cualificada y exigente del empeño cristiano al servicio de los demás. Estos laicos pretenden buscar el bien común con espíritu de servicio, desarrollar la justicia con una atención particular a las situaciones de pobreza y sufrimiento, respetar la autonomía de las realidades terrenas. Además se propusieron respetar el principio de subsidiariedad, la promoción del diálogo y de la paz en el horizonte de la solidaridad, pues sostienen que éstas son las orientaciones que deben inspirar la acción política de los cristianos. Todos los creyentes católicos, según ellos, en cuanto titulares de derechos y deberes cívicos, están obligados a respetar estas orientaciones.

En noviembre de 2006, un grupo de laicos tucumanos vinculados a la actividad política decidió autoconvocarse para conformar "Laicos en Política".
Dicho proyecto se sustenta en la idea que el compromiso político es una expresión cualificada y exigente del empeño cristiano al servicio de los demás. La búsqueda del bien común con espíritu de servicio; el desarrollo de la justicia con atención particular a las situaciones de pobreza y sufrimiento; el respeto de la autonomía de las realidades terrenas; el principio de subsidiariedad; la promoción del diálogo y de la paz en el horizonte de la solidaridad: éstas son las orientaciones que deben inspirar la acción política de los cristianos laicos. Todos los creyentes, en cuanto titulares de derechos y deberes cívicos, están obligados a respetar estas orientaciones.
Este emprendimiento no pretende ser la base de un partido político católico, puesto que participan personas que hicieron distintas opciones dentro de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, como lúcidamente señalaba Pablo VI en la Carta Apostólica 'Octogesima adveniens', cuando al referirse a la actividad política expresaba que "una misma fe cristiana puede conducir a compromisos diferentes".
Entre sus principales objetivos está la intención de desarrollar un espacio común, democrático, respetuoso de las personas y sus ideas, abierto a discutir las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y que quiere promover la participación ciudadana de una manera comprometida y responsable.
Reconociendo que la actividad política sufre del descrédito generalizado de la sociedad, se pone especial énfasis en la coherencia y el testimonio que debe reflejar la acción del laico inserto en las cuestiones públicas.
Ir generando espacios de formación política desde la óptica de la Doctrina Social de la Iglesia es una inquietud central del Grupo, en este sentido viene realizando reuniones mensuales destinadas a analizar la Carta Democrática de Tucumán, documento concebido por el Foro Plural por la Democracia, con la intención de sentar las bases de una concertación política amplia y pluralista, que logre consensuar un macro-acuerdo fundamental hacia una reforma ético-política para la provincia.
Debe destacarse que en el Encuentro de Participación Ciudadana, realizado en San Miguel de Tucumán, el pasado 11 de agosto, bajo la organización del Consejo de Laicos de la Arquidiócesis, el espacio destinado a Laicos en Política fue uno de los más convocante, reflejando la demanda que expresa la comunidad de un accionar político impregnado de valores y compromiso.
Los integrantes de este grupo quieren subrayar que "ésta no es una convocatoria ni religiosa, ni política; no pretende ni catequizar ni hacer proselitismo "católico". Está impulsada, sí, por laicos católicos, pero está dirigida a "todos los hombres de buena voluntad", que entiendan, como enseña el filósofo Emmanuel Levinas, que la política y la santidad son vocaciones universales y laicas. La justicia, dice el filósofo, es el corazón de la política; y hacer justicia es santificar la acción, santificándose en la acción política. Y la santidad es hacerme responsable infinitamente por el otro. El amor al prójimo es una no indiferencia fundamental ante el otro; es responder de la vida y de la muerte del otro".
Es interesante analizar el cuestionario que se plantean en el documento que elaboraron denominado "Carta Política abierta a todo hombre de buena voluntad: Tuve hambre y me distes de comer: Política y Santidad", donde se interrogan sobre: "¿Qué nos pide Dios hoy en Tucumán al Grupo de Laicos en Política? Nos pide que seamos santos; nada más, nada menos. La segunda pregunta es ¿cómo ser santos haciendo política? La respuesta evangélica siempre es simple: tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me diste de beber; era forastero y me hospedaste; estaba desnudo y me vestiste; estaba enfermo y me visitaste; estaba preso y me viniste a ver… Las palabras del Evangelio de Mateo 25 resumen la agenda política del católico: lo que hacen con cada uno de estos pequeños a mí me lo hacen, dice Cristo."
El equipo coordinador del Grupo está formado por: Bernardo Beltrán, Pablo Berarducci, Dora Bianco, Eduardo De Zavalía, Juan Carlos Hourcade, Eduardo Joya, Domingo Padilla, Betty Paz, Teresa Hernández de Ramayo, Lalo Ruiz Pesce.

Carta Democrática de Tucumán: principios
1.Principio de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales: Todo ordenamiento jurídico y político ha de partir del reconocimiento del valor santo de la vida y de la dignidad del ser humano entendido como persona; y respetar, concomitantemente, los derechos fundamentales inherentes a ella.
2.Principios de la verdad y de la libertad, o de la ética política: Este principio establece como norma última del derecho público tanto la transparencia y la publicidad de las acciones políticas, así como la libertad de expresión, garantía de la vida democrática.
3.Principio del bien común, o de la opción preferencial por los pobres y de la destinación universal de los bienes: El efectivo compromiso por el bien común se verifica en la promoción y defensa de los miembros más débiles y desprotegidos de la comunidad, garantizando la justicia social, la igualdad de oportunidades y la justa distribución de las riquezas; condiciones éstas sin las cuales no se puede dar cumplimiento al imperativo político fundamental de la destinación universal de los bienes.
4.Principio de solidaridad o amistad cívica para la justicia y la paz: La solidaridad o amistad política es el nombre actual de la justicia y de la fraternidad. Y el orden justo de la sociedad y del Estado es la tarea principal de la política. Pero, por sí sola, la justicia no basta; junto a ella, han de acompañarla la solidaridad y el amor, como vías privilegiadas hacia la paz.
5.Principio de subsidiariedad, o de la promoción social y económica: Todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda respecto de las menores. Sólo el principio de subsidiariedad salvaguarda la dignidad de las personas, y preserva a los pueblos de ser neutralizados por totalitarismos anárquicos e individualistas; u oprimidos por totalitarismos colectivistas.
6.Principio republicano, o de la división de poderes. La sabiduría política prescribe que los ciudadanos debemos someternos a la ley para no tener que hincarnos ante los tiranos. La calidad institucional de una democracia se expresa en la tripartición republicana de los poderes; esencial salvaguarda constitucional frente al avasallamiento despótico de los poderes.
7.Principio democrático o de la alternancia en el poder: El respeto de las minorías y la alternancia en el poder es la clave del sistema democrático para no incurrir en democracias despóticas o dictatoriales. Ello salvaguarda al orden político de caer en gobiernos hegemónicos o autoritarios, que conducen la vida política a procesos de corrupción y degeneración de la vida democrática.
8.Principio de la autoridad política del Estado, o del orden y la seguridad pública. La razón por la cual las sociedades democráticas modernas están jaqueadas gravemente por el flagelo de la criminalidad y de la inseguridad, radica en que en nuestras democracias, no impera el triángulo político virtuoso de la ley, la ética y la justicia En ellas se funda la verdadera autoridad política del Estado -garante del orden y la seguridad pública-; combatiendo eficazmente los vicios y crímenes de la ilegalidad, la corrupción y la impunidad.
9.Principio de la educación, de la ciencia y de la cultura, o de la formación integral del hombre y de la riqueza de los pueblos. La calidad –buena o mala- de nuestra democracia está en relación directa con la calidad –buena o mala- de nuestra escuela. Sólo una revolucionaria política de inversión y promoción en educación, ciencia y cultura -formadoras de la persona humana y del ethos cultural de un pueblo-, posibilita afrontar la política educativa y la educación política, que formen integralmente al hombre y al ciudadano responsable, requisitos esenciales para posibilitar la plenitud existencial de la convivencia de los hombres; único camino orientado hacia el desarrollo y la riqueza cultural y material de los pueblos.
10.Principios de la economía humana, o de la administración prudente y justa de los bienes. El escándalo de la criminalidad de la pobreza mísera en el mundo, se expresa en círculos perversos de pobreza e inequidad. Sólo una economía humana y solidaria, una "economía de solidaridad, o del don" –complementando la "economía de intercambio, o del mercado" y la "economía de coacción, o del estado", puede sacarnos del infierno del egoísmo y del crimen de la injusticia y la inequidad de las economías que endiosan ya al mercado, ya al estado. Éste es el principio económico integral de la administración prudente, justa y solidaria de los bienes; revolución copernicana en la economía, en la que el hombre es agente principal, centro y fin de la economía política.
11.Principio ecológico, o de la protección del medio ambiente y de la salvaguarda de la naturaleza. La preservación del ambiente es uno de los principales de los derechos humanos; es el derecho a la supervivencia, razón de ser de los demás derechos. Nuestra actitud ecológica desaprensiva y depredatoria pone en peligro la supervivencia del hombre sobre la tierra, creando un terrible cuadro de colapso de los ecosistemas, el grave desequilibrio ambiental provocado por el calentamiento del planeta, la destrucción de la biodiversidad, y otras catástrofes ecológicas no menos criminales o suicidas. Sólo será posible proteger al medio ambiente y salvaguardar la naturaleza, desde una enérgica y urgente política medioambiental, regida por el principio ecológico, que combata la incuria, la permisividad, la impunidad y la corrupción ecológicas, con la legislación, la justicia y la ética ecológicas.
12.Principio federal y regional, o del ethos cultural del Tucumán. El principio federal y regional, o del ethos cultural del Tucumán, otorgar efectivas garantías constitucionales a los derechos económicos, sociales, culturales y sapienciales –artísticos, filosóficos y religiosos- de los pueblos que habitan en el suelo de la Provincia de Tucumán; y reconoce estos derechos inscribiéndolos en el macrocuerpo del Valle Calchaquí, y la Región Cultural del Noroeste Argentino promoviendo así un federalismo de concertación, que consolide nuestra integración a la Nación Argentina, y promueva la confraternización intraregional e interregional, con los pueblos, con las provincias, con las regiones, y con los países vecinos

La tenencia de la tierra

Ariel Horacio Sequeira

Investigadores universitarios estudiarán exhaustivamente la entrega de terrenos fiscales a quienes luego se convirtieron en grandes terratenientes.

En una tarea nunca vista en Santiago del Estero se llevará a cabo durante los próximos tres años un estudio exhaustivo de la entrega de las tierras públicas al capital privado fortaleciendo el latifundio en la provincia; dicha tarea será revisada durante un marco de tiempo que en una primera etapa comprenderá desde la hegemonía de los Taboada hasta principios del Siglo XX. Si bien existen estudios de principios de ese siglo, "de ninguna manera tendrán la exhaustividad de los que está encarando la Universidad Nacional de Santiago del Estero", dijo el doctor en Historia y especialista en problemas agrarios Guillermo Banzato, de la Universidad Nacional de La Plata.
El objetivo es poner a los estudios históricos de Santiago del Estero en el contexto de los avances historiográficos en el país. "Para ese fin se tomará un período muy importante para la conformación del poder político y económico de la provincia, como es el período del taboadismo y parte de la tesis doctoral de María Cecilia Rossi, profundizando aquellos aspectos, que en esas tesis quedaron como propuestas para el futuro", destacó el catedrático platense.
Puntualmente se partiría del mencionado período, porque desde el punto de histórico significa para Santiago del Estero un momento fundamental. Además dentro de lo que es el problema de la propiedad y la tenencia de la tierra, también es un momento muy importante porque es la época en la se producirá la expansión de la frontera santiagueña hacia el este.
"Es así que Santiago del Estero –al igual que otras provincias- se pone en vinculación con el mercado internacional por lo que crece su necesidad de disponer de un mayor territorio. No obstante no debemos olvidar que esa necesidad fue en detrimento de las poblaciones originarias", apunto tras aclarar que si bien esa cuestión no era parte puntual de la investigación, en el marco de ese proyecto, reconoció que era tenido en cuenta.
Si bien las conclusiones llegaran con cuando finalice el trabajo, las expectativas están centradas en desarrollar una investigación sobre la construcción del poder político en base a la propiedad de la tierra; además de definir la relación entre la mayor extensión territorial y la expansión económica santiagueña. También se revisará la construcción de un espacio económico que tendrá la impronta de la gran propiedad, como una de sus características más importantes y dentro de esa gran propiedad se revisará la participación de inversores de afuera de la provincia, comprando "grandísimas" extensiones de tierras.
Al mismo tiempo reconoció que como en todo proceso histórico se pueden distinguir beneficiados y perjudicados. Obviamente los perjudicados serían los pueblos originarios santiagueños. "Sin duda se trata de proceso que tuvo la fuerte impronta de la gran propiedad, pero lo que también esperamos ver qué es lo que sucede con pobladores criollos de la zona de lo que fue el antiguo Matará, Así se podrá discernir las consecuencias de esta entrega de tierras públicas en grandes propiedades", señaló.
Para ese momento histórico además quedarían definidos los límites de la provincia. En una primera etapa dicho proyecto espera avanzar hasta 1900, mientras que para un segundo momento se espera llagar hasta 1930, cuando ya los límites estaban definidos y algunas de las cuestiones económicas influenciadas por esa ocupación de las tierras estaban en vías de agotamiento.
Banzato asegura que esa entrega de las tierras públicas en grandes propiedades significó la vinculación de la elite santiagueña con las elites a nivel nacional. "Significó la vinculación de buena parte de la burocracia del estado provincial con los grandes propietarios de Buenos Aires, entre otros".
En ese marco señaló la aparición de nombres (que en los estudios históricos ya revisaron en esa parte del país, es decir Buenos Aires) como los Santamarina, los Newton o los Suberbüller. De tal manera que se esperaría aportar desde una historia de Santiago del Estero a la historia nacional, sobre lo que significó la entrega de las tierras públicas.
Sin embargo reconoció que hubo procesos similares en otras provincias, fundamentalmente en aquellas que tuvieron una fuerte expansión durante el Siglo XIX. "Hay comparaciones muy interesantes para hacer, entre Buenos Aires y Santiago, pero también con los territorios de la Patagonia, aunque las épocas difieren un poco. Pero en realidad estamos concentrados sobre las comparaciones que podemos hacer entre Santiago y Buenos Aires", destacó. No obstante para etapas posteriores dijo que no se descarta la posibilidad de abordar otras comparaciones entre Santiago y las provincias del sur.
Al consultarle al doctor Banzato sobre si el empobrecimiento de Santiago del Estero está enlazado con la entrega de las tierras públicas, el académico destacó la necesidad de distinguir, al hablar de la provincia, entre dos conceptos como población y el territorio jurídicamente constituido.
"Si hablamos de su población debemos reconocer que en gran parte ya era muy pobre cuando se entregaron estas tierras, de modo que esta distribución no hace más que acentuar un empobrecimiento de su gente. Pero si hablamos en lo relativo a su jurisdicción, debemos destacar que el aporte que hace la venta de estas tierras al tesoro provincial siempre es muy magro, así lo fue en Buenos Aires", aseguró.
Sobre esa entrega de tierras dijo que pueden ser miradas como buenos negocios para algunos, mientras que para otros no lo habrían sido tanto. "No todos los que tomaron tierras públicas fueron exitosos. Desde luego no negamos que buena parte de la creación de los latifundios de la Argentina tiene que ver con esta entrega de las tierras públicas, pero no necesariamente todos los casos fueron exitosos", señaló.
Más allá de esa disquisición no oculto que la provincia entregó sus tierras a muy bajo costo; "pero habría que pensar si había en ese momento desde el punto de vista de la capacidad de gestión política, el armazón burocrático necesario como para hacerlo de otra manera".
Al profundizar reconoció que si bien esas tierras se buscaban porque eran valiosas, aclaró que en todo caso valían a futuro. "Como en toda construcción de un mercado de tierras, en lo que se debe pensar es en la capacidad de prever que debe tener quien participa de dicho mercado", remarcó.
En el caso particular de de Santiago del Estero, el mencionado mercado tuvo un impulso muy fuerte desde el Estado. Fue distinto en algunas zonas de Buenos Aires, en los que el mercado se vio presionado por la población; "por el crecimiento poblacional que se acercaba hacia la frontera que estaba en plena expansión".
En ese caso en particular además del impulso estatal, se dio la presión por la necesidad de tierras de los sujetos sociales. "En esos casos la posibilidad de dividir en parcelas de menor tamaño es mayor; mientras que en los casos donde la presión de la gente es escasa, la capacidad de previsión de los grandes inversores de la provincia y de fuera de ella es mayor y en consecuencia pueden ejercer su poder político y económico para hacer otro tipo de distribución de las tierras", apuntó.
A pesar de que la entrega de las tierras públicas fue muy importante en esta provincia, no existe un registro que cuantifique la magnitud de ese problema. "Esto es lo que vamos a hacer. No existe hasta ahora una estimación, ni tampoco se cuenta con un registro historiográfico, de cuantas tierras se distribuyeron. Si bien existen ideas generales de a quienes se entregaron estas tierras, no hay registro histórico", remarcó.
Ante esa realidad, no sólo se estudiará la distribución de la propiedad pública, sino que además se determinará quienes se quedaron con esas tierras, con cuantas hectáreas se hicieron estas personas, dónde y cómo. "Ese es nuestro trabajo en la actualidad", señaló.
Esta tarea cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional, que aprobó este proyecto; "obviamente la base es la licenciatura en historia, que nos permite formar investigadores en la Universidad, gracias a la tarea que viene haciendo la codirectora de este proyecto, la doctora Cecilia Rossi".
En la consolidación de esta carrera (licenciatura en Historia) se crea este proyecto de Tierra y Sociedad, que permitirá por un lado formar nuevos investigadores y además realizar el rescate de fuentes históricas en base al material que está conservado en el archivo histórico de la provincia; "no sólo nos ocuparemos del análisis de la fuente histórica, sino también la catalogación de esas fuentes, la guarda y el resguardo de las mismas". También se trabajará con archivos de escribanos y los de catastro de la provincia.
Ante la posibilidad de que los archivos de catastro presenten falencias o bien que dichos archivos hayan sido adulterados o extraviados, el doctor Banzato dijo: "La influencia o no de ese supuesto faltante de documentación se podrá evaluar recién después que podamos ver toda la documentación que hasta este momento está en resguardo en esa dependencia pública. Una vez que tengamos todo el plano de la provincia de la parte que nos interesa, recién se podrá decir si falta algo o no y en qué medida ese faltante está o no en relación con mensuras que no se hicieron, o en qué medida tiene que ver material que tiene que estar, pero que no figura".
Para el catedrático la única manera de encara esa tarea es haciendo un rastreo mensura por mensura de cada uno de las parcelas sobre las que está trabajando este equipo de las universidades nacionales de Santiago y La Plata.
Sobre dicha tarea se trabaja desde hace un año y medio; "en los primeros tres años esperamos completar los primeros 50 años del proyecto".
Para Banzato encarar ese estudio significa la posibilidad de poder expandir los estudios de historia en una provincia en la cual "hay un material humano muy calificado; mi tarea es aportar en lo metodológico, porque en Santiago hay buenos historiadores, por eso debe quedar en claro que no vengo desde Buenos Aires a enseñar nada y menos a los santiagueños la historia de su provincia".
Agregó: "Lo que si busco es enriquecer la historia de mi propia provincia, con una comparación de la historia de Santiago del Estero y que al fin y al cabo es una sola porque es la historia nacional".

Grandes inversores
El mismo problema de la entrega de las tierras públicas, en Buenos Aires viene siendo estudiado desde hace más de un siglo. "Por eso lo que podemos aportar nosotros es el trabajo de muchos historiadores en lo metodológico. Otra particularidad es que en algunas entregas de las tierras públicas, en determinadas épocas, se dio la participación de grandes inversores en ese mercado. En la última parte de la expansión de la provincia de Buenos Aires, se podrían advertir algunas similitudes con lo sucedido en Santiago", destacó en dialogo con El Punto y La Coma.
Entre las diferencias, apelando a los estudios de la doctora Farberman, destacó que las migraciones de santiagueños a Buenos Aires favorecieron al momento de la venta de las tierras públicas, dado que la presión de la gente significó que la distribución de esas tierras se hiciera en parcelas de menores dimensiones.
El proceso inverso se habría dado en Santiago del Estero, al despoblarse su territorio no hubo presión de la gente y las tierras se distribuyeron en parcelas más extensas. El perjuicio de Santiago, fue el beneficio para Buenos Aires.

El Salado norte
La Universidad Nacional de Santiago del Estero y la facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, desde la licenciatura en Historia – modalidad a distancia-, está llevando a cabo el proyecto de investigación: "Tierras y Sociedad en Santiago del Estero. La Frontera del Salado del Norte entre 1850 Y 1930". En ese marco se está dictando el semanario de grado y postgrado, denominado: Estudios clásicos y nuevos enfoques sobre las políticas de tierras públicas durante el siglo XIX en Argentina.
Dicho seminario es dictado por el doctor en Historia y Especialista en problemáticas agrarias Guillermo Banzato, de la Universidad Nacional de La Plata y la doctora en Historia María Cecilia Rossi, docente-investigadora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El mencionado forma parte de los espacios de especialización que ofrece la licenciatura en Historia.
Este seminario se propone realizar una revisión de la producción historiográfica en torno a las políticas de tierras públicas llevadas a cabo durante el siglo XIX en la Argentina en general y en las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero en particular. En primer lugar se analizarán los temas y problemas que ocuparon a los autores que hoy podemos denominar "clásicos", aquellos que son citas ineludibles a la hora de abordar el tema. Luego se hará un recorrido por los derroteros intelectuales que llevaron a los cambios de enfoque durante las décadas de 1970 y 1980, el aporte de las perspectivas locales y regionales con la renovación historiográfica de la década de 1980 a la actualidad, para finalizar con las nuevas perspectivas en torno a la historia comparada y el surgimiento de los pueblos. Se prestará especial atención a la construcción del conocimiento histórico en torno al problema de la tierra pública, apreciando los fundamentos teóricos de los trabajos y las fuentes utilizadas por los autores.

Contra la violencia a la mujer

La Dirección de Cultura de Santiago del Estero informó que están a disposición de los interesados las bases del concurso "Campaña Contra La Violencia hacia la Mujer en el Mercosur".
Este concurso de afiches tiene como objeto sensibilizar a la población acerca de las situaciones de violencia a las que se ven expuestas las mujeres y las niñas, en el ámbito público y privado. También busca concientizar sobre los derechos de las mujeres protegidos por las convenciones internacionales en la materia y destacar los efectos negativos que la violencia hacia la mujer produce en el ámbito familiar y en la sociedad.
La convocatoria se extiende a toda la Comunidad del Mercado Común del Sur, con especial interés en la participación de escuelas y universidades y otros estamentos superiores, en particular los especializados en arte, diseño, publicidad, comunicación, ciencias sociales y humanidades.
La convocatoria se dirige a gente a partir de los 18 años de edad. La presentación puede ser individual o en grupos de 3 personas como máximo, residentes en el Mercado Común del Sur.
Tendrán por objeto transmitir a través de imágenes y leyendas actitudes que destaquen los contenidos expuestos en los objetivos.
Los trabajos deberán ser presentados en formato de afiches gráficos para ser expuestos en la vía pública.
El formato deberá adecuarse al tamaño estándar de afiches para la vía pública de acuerdo a la reglamentación de cada país. En el caso de la Argentina, afiches para ser colocados en las carteleras de 1,48 x 1.10 centímetros.
Estos afiches deberán contener la misma leyenda bilingüe (en español y en portugués). Los afiches deberán ser originales e inéditos.
Los trabajos deberán ser presentados en los puntos focales de la Reunión Especial de la Mujer de cada país, que se constituirán también en las oficinas de coordinación del concurso.
En la Argentina, la Reunión Especial de la Mujer para Temas en el ámbito Internacional, está ubicada en Cancillería Argentina. Esmeralda 1212, piso 8, oficina 808, Buenos Aires.
El primer premio será de 3 mil dólares, el segundo de dos mil.
El cierre de la recepción de los trabajos será el 15 de Septiembre de 2007.
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Cultura de la Provincia 25 de Mayo 155 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21,30 o en la página de la Reunión Especializada de la Mujer: www.mercosurmujeres.org, o contactarse a remui@mrecic.gov.ar.

Oesterheld vuelve en una historieta


Se acaba de editar en España una biografía de los periodistas Judith Gociol y Diego Rosemberg, por supuesto en el formato que más le hubiera gustado al genial historietista argentino.

Este año apareció en España una biografía en formato de comic del inolvidable autor de 'El Eternauta', que estuvo a cargo de los periodistas Judith Gociol y Diego Rosemberg.
La colección española de comics Sins Entido (sic), anunció la publicación del libro 'Oesterheld. Rey de reyes', que pone en foco a uno de los forjadores de la historieta argentina.
'El libro va a salir también en consonancia con otras fechas, ya que hace 50 años Héctor Germán Oesterheld fundaba con su hermano Jorge las publicaciones Hora Cero y Frontera, creaba personajes como Ernie Pike y Rolo el Marciano, y aparecía 'El Eternauta'.
Al tiempo que una historia de vida, esta biografía propone un recorrido crítico por las distintas etapas, formulaciones expresivas y personajes -Tioconderoga, Bull Rockett y Mort Cinder- en un abordaje que ubica la historieta citada, inicialmente con dibujos de Solano López, como uno de sus puntos cumbre.
De Oesterheld -nació en Buenos Aires en 1919 y creó unas 160 historietas- resaltó la periodista Gociol la calidad narrativa.
'El uso del lenguaje -dijo- la construcción de personajes, la tensión del relato: un narrador que eligió ese formato porque confiaba en la historieta como un vehículo de comunicación de enorme alcance popular. También escribió cuentos infantiles e historias de ciencia ficción'.
Oesterheld, según Gociol -coautora de los libros: 'Un golpe a los libros' y 'La historieta argentina'-, fue un precursor en varios sentidos: 'El héroe colectivo, la localización en una geografía concreta y reconocible, y sus argumentos que van más allá del maniqueísmo de héroes buenos, justos y triunfadores'.
Sobre los dibujantes que trabajaron con Oesterheld, la periodista adujo que cada quien hizo su aporte personal, aunque nombró a Solano López y Alberto Breccia por las historietas 'El Eternauta' y 'Mort Cinder': 'sumamente popular la primera y consagrada por su calidad la segunda'.
La apertura de Oesterheld, está marcada también por su labor editorial, y las revistas y editoriales que fundó en los años 50. Para Gociol, revistas como Hora Cero y Frontera fueron parte de: 'el auge editorial de esos años, que conjugó cantidad y calidad, aunque la empresa no se sostuvo económicamente'.
En la misma dirección, 'ese modo de la industria cultural –pensado para hacer productos buenos, pero también baratos, que se vendieran en los quioscos y llegaran a los sectores populares- marcó a Oesterheld y le dio un training enorme para producir con ritmo fabril: mucho, rápido y bien'.
Desde el anecdotario nutrido del personaje llegan las versiones de que le ofrecieron escribir la vida de Perón en 1951. Esto, según Gociol, lo narra la viuda del guionista, Elsa Sánchez Oesterheld: 'dice que a su marido lo llamaron de la presidencia pero se negó, ya que por entonces era un ferviente antiperonista'.
Otra anécdota lo muestra como creador de un personaje popular del cómic infantil vernáculo: la 'Bruja Cachavacha'. Gociol contó que aunque un grupo de seguidores fanáticos de Cachavacha sostienen que fue una creación de García Ferré, 'un personaje con ese nombre apareció 15 años atrás en la tira 'Gatito', que Oesterheld firmó con el seudónimo 'Sánchez Puyol''.
Sobre los cruces entre Jorge Luis Borges y Oesterheld, también hay indicios de que se conocieron cuando el autor de 'El Aleph' era director de la Biblioteca Nacional: 'el guionista lo iba a buscar -aseguró Gociol- y salían a caminar; compartían el amor por la ciencia ficción. Con el tiempo quedarían, ideológicamente, en polos opuestos.
El guionista, con sus cuatro hijas -Beatriz, Marina, Estela y Diana- integra las listas de víctimas del terrorismo de Estado; se presume que fue detenido en La Plata el 29 de abril de 1977.
Por diversos testimonios, habría pasado por varios centros clandestinos como Campo de Mayo, el Vesubio y el Sheraton; lugar donde compartió cautiverio con el sociólogo Roberto Carri y el cineasta Pablo Szir.
Gociol subrayó que el autor de 'El Eternauta', no dejó de crear ni en la clandestinidad, ni cuando permaneció prisionero de la dictadura.
'Escribía en la isla del Tigre donde buscó refugio; por esos años iba a la editorial Columba, clandestino y hasta llegó a dictar guiones desde teléfonos públicos'.
'Aún secuestrado siguió trabajando -acotó. Los militares le pedían una historieta sobre San Martín; él aceptó pensando que ganaba tiempo', relató Gociol.
Refiriéndose a la figura mítica de Oesterheld, Gociol apuntó que es difícil definir qué es un mito, en una persona cuya vida fue a un ritmo de producción y de acontecimientos tan concreta, pero quizás fue justamente lo que lo mitificó: 'la cantidad de obras y su calidad, así como los acontecimientos políticos que surcaron sus días y su muerte, la de sus hijas y yernos'.
Su obra está abierta a lecturas diferentes, remarcó Gociol, en el análisis de quienes 'siempre andan tras la pista de alguna historieta desconocida o de precisar nuevos datos. Todo lo que daría cabida a nuevas interpretaciones. El tiempo y el recambio generacional dan posibilidad de revisar lo vivido desde una perspectiva de época'.

Un estilo nacional definido
Héctor Oesterheld instaló 'un estilo de historieta nacional definido y reconocido en el mundo, incluso mucho más que puertas adentro', sostuvo Judith Gociol, coautora junto a Diego Rosemberg de una biografía sobre el guionista.
Oesterheld fue, además, precursor en otras áreas que quedaron opacadas por el reconocimiento de sus guiones: 'Escribió cantidad de cuentos para chicos que si bien mantenían los cánones tradicionales, fueron publicados cuando la literatura infantil apenas estaba desarrollándose.
Además fue partícipe de momentos clave de la cultura nacional; integró el equipo de la revista Más allá, prestigiosa publicación de ciencia ficción, cuando el género atravesaba un momento de fuerte difusión en el mundo y en el país. Trabajó en la editorial Abril, que impuso nuevos modos de relacionarse con la industria cultural y el mercado; fue paradigmático en este sentido'.
Para Gociol, Oesterheld pensaba a la historieta como vehículo didáctico, formativo y educativo: 'Confiaba enormemente en la capacidad de los cuadritos para informar, formar, o transmitir una idea política; como en La guerra a los antartes o el último Eternauta, y sus historietas aparecidas en el diario Noticias'.
'Oesterheld. Rey de reyes', será editado en la colección de comics Sins Entido, que dirige Jesús Cuadrado, autor de varios libros del género tales como: 'Diccionario de uso de la Historieta española', 'Atlas español de la Cultura Popular: De la Historieta y su uso' y 'Psicopatología de la viñeta cotidiana'.

Exitosa presentación en sociedad


El 17 de agosto se lanzó oficialmente el primer número de El punto y la coma editado especialmente para el norte argentino.

La presentación en sociedad del primer número regional de la revista, el 17 de agosto, en uno de los salones del Jockey Club de Santiago, fue todo un éxito, a pesar de que ese mismo día, a la misma hora, se presentaban también el Martín Fierro en quichua, de Sixto Palavecino, en el teatro 25 de Mayo y el libro de Nené Grana de Manfredi y María de las Nieves Martínez de Salido, en La Banda, del que se da cuenta en las páginas 20 y 21 de esta misma edición.
Entre la nutrida audiencia que se dio cita en el Jockey, pueden contarse al secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados de Salta, Jorge Aramayo y el secretario de prensa de esa seccional, Roberto Moyano, el secretario de prensa del Sindicato de Tucumán, Bernardo Bertrand, el secretario de prensa del Sindicato nacional, Gerardo Alzamora y por supuesto, el anfitrión, Hugo Funes y gran parte de la plana mayor del gremio de Santiago.
Luego de una muy buena exposición, en una pantalla gigante, de los números anteriores de la revista, habló su director, Ariel Horacio Sequeira, recordando los motivos que lo llevaron, junto a un grupo de periodistas profesionales, a pensar en la necesidad que había de una publicación que reflejara los acontecimientos más relevantes de la cultura y la educación de Santiago.
El poeta Alfonso Nassif brindó a los presentes una exposición en la que recordó los principales movimientos culturales de las provincias del norte, augurando larga vida a El punto y la coma, mientras hacía un paralelismo entre aquellos hombres y quienes ese día daban el puntapié inicial de una empresa que pretende cubrir un amplísimo espectro de la actividad educativa y cultural de los pueblos más antiguos de la Argentina.
A su turno, las autoridades invitadas por el sindicato de Santiago, también se refirieron a la revista, a la vez que hicieron votos por su continuación en la misma senda se comprometieron a apoyarla, cada uno desde su lugar de trabajo.
Algunos de los autores de las notas de ediciones anteriores y de la que se ponía en consideración al público ese día también dieron su presente, tal el caso de Luis Gabriel Barrionuevo, "Johnny" y otros más.
Entre los asistentes al acto, se hallaban también, la directora del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, Susana Muratore, Carlos Adamo, director de Trabajo de la provincia y dirigente de la Confederación General del Trabajo de Santiago, los responsables provinciales del Programa Provincial de Drogadependencia y Alcoholismo, Antonio Saín y Claudia Tarchini, autoridades de la Asociación Proyecto Padres, María Ema Caballero de Arges y José Flores. Además siguieron con atención cada una de las exposiciones Raúl Castillo, quien fuera diputado provincial y subsecretario de Educación de la provincia, en el inicio de la gestión de Gerardo Zamora, los diputados provinciales José Fares Ruíz y Martín Díaz Achava, el dirigente rural: Juan Domingo Bernardo Roitman y el secretario del Sindicato Santiagueño de Docentes, Santiago Coronel.
Al final hubo un brindis en el que, quienes se quedaron disfrutaron de unos riquisimos sanguches, una conversación distendida, los comentarios que son de rigor en estos casos y por supuesto, un champán bien helado.

La Banda en imágenes, recuerdos y testimonios


Lidia Grana de Manfredi y María de las Nieves Salido dieron a conocer el primer tomo de un libro de investigación y recopilación en el que se pinta la identidad de la segunda ciudad más grande de Santiago.

En este libro quedaron impresas fotografías borrosas, envejecidas y ensambladas de una ciudad hermosa que no nació de una conquista sino de una virtud: la solidaridad. Nuestro fin fue el de reafirmar la historia antes que el viento del tiempo en un 'huayra muyoj', haga desaparecer las últimas imágenes de nuestro pueblo", fueron las palabras de las profesoras Lidia Grana de Manfredi y María de las Nieves Salido de Martínez, en la presentación del primer tomo de "La Banda, imágenes y recuerdos. Testimonios", en un acto cultural que se desarrolló en la escuela Normal José Benjamín Gorostiaga de La Banda.
El salón de actos de la institución se vistió de fiesta para recibir a las autoras de esta bibliografía que tras ocho años de investigación, recopilación y un arduo trabajo selectivo dieron a luz un libro que fue producto de voluntades, fruto de ideales de lo bandeño y que se concretó con la participación de familias e instituciones que les proveyeron fotografías, documentos y testimonios.
El Atelier Cultural tuvo una participación especial de la mano de Andrea Navarro quien interpretó fragmentos de la obra teatral "El último tren", que hizo a los presentes trasladarse en forma imaginaria a través del tiempo y observar a Blanca Irurzum preguntando: ¿Dónde están las calles de tierra del Pueblo que nombro y amo?
La presentación estuvo a cargo del reconocido escritor y dramaturgo Oreste Edmundo Pereyra quien expresó: "Las autoras pintaron a través del libro a la ciudad de La Banda, porque en el constituyeron los testimonios, geografía, los problemas históricos y sociales de una época, delineando así la identidad bandeña. Las fotos nos muestran la forma de vida, las reuniones de importantes personalidades, los aspectos edilicios, los extractos sociales, los medios de transporte y el crecimiento de las grandes instituciones".
"Pero si únicamente –continuó- consideramos este libro como material informativo lo estaríamos empobreciendo porque literariamente es rico por su poesía, cuentos y relatos, que van reconstruyendo un pasado, rescatando la lucha de sus pobladores para obtener el crecimiento de la tierra que eligieron para vivir".
Pereyra destacó además: "La Banda fue acumulando cultura que es nuestra herencia y el olvido nos dejará los ideales más pobres. Por ello felicito a las docentes por haber colorear con luces y sombras a la Cuna de poetas y Cantores".

Parte artística
Durante el acto el maestro Leonardo Gutiérrez deleitó a los presentes interpretando en su piano temas clásicos, un popurrí de folclore, valses y tangos en dos partes, recibiendo del público una gran recepción.
Luego se realizó la entrega de libros a los representantes de las bibliotecas bandeñas y las autoras recibieron distinciones de la Asociación Artística y Literaria María Adela Agudo, Instituto Belgraniano, Asociación Cultural Sanmartiniana, Centro Cultural Vivir y de sus familias.
Lidia Grana de Manfredi expresó su agradecimiento a los presentes y puntualizó: "Un pueblo que no conoce su historia no tiene identidad y en ese contexto quisimos reafirmar con fotografías y testimonios lo que historiadores supieron plasmar y esperamos cumplir con nuestro propósito".
Por su parte María de las Nieves Salido de Martínez manifestó: "Nosotras hemos sentido el palpitar del corazón de La Banda, vivimos esos tiempos de silencio, su crecimiento, el sabernos hombres y mujeres de bien. No esperen encontrar grandes cosas en este libro porque él sólo habla de nosotros, de los que somos y nos sentimos bandeños".
Sumidas en un profundo abrazo y sabiendo que han alcanzado el primero de los cuatro peldaños de este proyecto denominado "La Banda, imágenes y recuerdos. Testimonios", Ceferino Ledesma acompañado por Leonardo Gutiérrez interpretaron el vals Ciudad de La Banda, dando por finalizado un acto en el que estuvo presente el pasado, el presente, la literatura el teatro y la cultura bandeña.

Testimonios
En referencia a los testimonios María de las Nieves Salido contó: "Fue interesante conocer anécdotas de don Rómulo Castro que trajo las primeras bicicletas a La Banda. En ese entonces la policía le advirtió que no debían hacer ruido por que el desplazamiento de estas por la calle era molesto para la población. Otro dato para destacar fue que en la inauguración del Olímpico, Castro que fue uno de sus fundadores tuvo que pedir permiso a la policía para tirar una bomba y debió pagar. Luego de la celebración donde se desarrolló la maniobra los agentes lo detuvieron por alterar el orden público".
"Uno de los testimonios más importantes que llegó a nuestras manos, es un discurso de don Andrés Ceballos cuando la Sociedad Cosmopolita cumplió 68 años. Ahí se cuenta que en el primer centenario de la Revolución de Mayo en 1910, ellos habían adquirido un proyector y pasaron por primera vez películas para toda la comunidad bandeña", relató Nené.
"La Banda, imágenes y recuerdos. Testimonios", tendrá en total cuatro tomas en el primero plasmaron el acontecer desde 1888 hasta 1930, el segundo abarcará desde 1930 a 1960 y prácticamente ya está listo para entrar en impresión y sería presentado este fin de año. En el tercero las docentes bandeñas han querido detallar las historias de las distintas instituciones hasta 1980. La cuarta parte abarcará los hechos desde 1980 hasta la actualidad y el objetivo es que las nuevas generaciones tengan un material de consulta sobre la ciudad.

Entrevista con Lidia Grana
El punto y la coma dialogó con Lidia Grana de Manfredi oportunidad en que expresó su compromiso y sentir ante este desafío de publicar la historia de La Banda.
Nené comenzó su relato diciendo: "Sería importante que especifiques que nosotras no somos historiadoras ni escritoras, ni conocemos la técnica de la fotografía, simplemente somos docentes jubiladas que hacemos un humilde aporte para recuperar las raíces de un pueblo. No queremos que en el futuro los jóvenes tengan los problemas que se nos plantearon a nosotras de armar nuestra identidad y no lograrlo, ahora tendrán fuentes a donde recurrir".
El trabajo de investigación y recopilación de datos históricos nació para recuperar las raíces de la ciudad y con el tiempo se van a perder. "Hoy los jóvenes no tienen tiempo o no les interesa preguntarle a sus padres o abuelos de donde o cómo vinieron y comprobamos que no le dan importancia a las fotografías que son como los apellidos no tienen un significado, pero si vos le das un sentido se va recogiendo el ser y la raíz de La Banda", enfatizó salido de Martínez.
El trabajo de recopilación comenzó hace ocho años cuando las escritoras golpearon puertas, conversaron con gente amiga y fueron recuperando material de gran valor y a través de ellos entendieron que estaban documentando lo que don Lázaro Criado escribió en su libro "La Banda y su pasado.
"Comenzamos a trabajar en este libro con el apoyo de 754 familias de La Banda y hemos logrado recuperar fotografías desde el año 1888, con ello documentamos la llegada de los primeros inmigrantes, la estación ferroviaria en 1905, como se construye e inaugura La Dársena, las medallas que traían los italianos, la piedra basal de la escuela Normal, el primer ferrocarril que viene de Clodomira, billetes falsos, entre otros datos de gran valor", explicó Lidia Grana.

Polvo de estrellas


Juan Manuel Aragón (padre)


Como ambos figuraban en el Centro de Amigos de la Astronomía, Martín Bunge le solicitó a Juan Manuel Aragón que le escribiera un texto para un posible programa de radio. Al poco tiempo Aragón falleció y entre sus papeles se encontraron los originales de este trabajo.

Una charla sobre astronomía. Bueno; ¿y cuál va a ser el tema? Se supone que la charla es distinta a la exposición, a la clase, a la conferencia, pues la charla, por su poca sustancia, puede carecer de tema específico, y, más aún, puede variar de objeto acorde a las curiosidades, inquietudes o comentarios de los contertulios.
Y así, puesto en un apriete por la necesidad de que esto tenga un título, podríamos imaginar que el tema sea la astronomía y nosotros.
¿Y quiénes somos nosotros? Todos, nosotros, nockanchis, la gente, el hombre desde que el hombre comenzó a fijarse en los fenómenos celestes.
Entonces la primera aplicación práctica de la astronomía fue la de fijar los puntos cardinales. Miles de años antes de conocerse la brújula se ubicó el norte por el Sol y las estrellas. (La brújula vino a ser sólo un implemento para días nublados, lo que no es poco). Los indígenas de cada parte del mundo vieron en los astros una forma, siquiera rudimentaria, de medir el paso del tiempo. Así es que Homero nos cuenta que el astuto Ulises podía apreciar la hora, en la noche, por la ubicación de las constelaciones zodiacales.
Y fueron los griegos -curiosos, racionalistas-grandes impulsores del arte de medir el tiempo. Los precedieron los caldeos que ya, desde mucho antes, habían observado que los objetos celestes son de dos clases: las estrellas fijas, que no varían su posición relativa, y las estrellas planetas, que día a día cambian de ubicación con respecto a las otras. Por eso se les dijo planetas, que en griego significa errante, vagabundo. Los planetas eran siete, el Sol que a lo largo del año da una vuelta a todo el zodíaco, la Luna, que a su vuelta la da en un mes, y Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno que tienen movimientos mucho más complicados. Se les reconoció tanta importancia a los siete planetas que sus nombres sirvieron para nombrar a los siete días de la semana, nombres que perduran hasta hoy salvo el día del Sol (diez Solís en el viejo latín, Sunday, en inglés, Sonntag, en alemán) al que en español, portugués, francés y otras lenguas romances se ha preferido llamar domingo, diez Dominica, día del Señor en el latín ya cristiano, en recuerdo de que el Señor resucitó el domingo de Pascua y el Espíritu Santo bajó entre los apóstoles cincuenta días después, en Pentecostés, también un domingo.
Las horas, las veinticuatro horas en que se divide el día, fueron una ideación caldea motivada en que cada una de ellas estaba dedicada a una deidad y al cabo de una semana, en trabajosa sucesión, se repetían las horas que le tocaba a cada dios. Los griegos adoptaron las horas caldeas y por eso han llegado hasta nosotros. Los egipcios dividían el año en tres estaciones: inundación, cultivo y cosecha. Los griegos al año lo dividieron en cuatro, relacionándolas con los períodos apropiados para la navegación, la pesca, los viajes y las reparaciones de las naves, pero una vez que adelantaron en el estudio del Sol crearon la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Es notable que para de-terminar las estaciones no tuvieran en cuenta los períodos del calor y del frío, con los que relacionamos a las estaciones en la actualidad. No, de ninguna manera. Ellos vieron que hay cuatro días notables en el año: los equinoccios de primavera y de otoño, cuando el día y la noche tienen igual duración, el Sol nace exactamente por el este y se pone justo en el oeste; el solsticio de verano, que es el día más largo y la noche más corta y el Sol nace y se pone en su máxima desviación hacia el polo, y el solsticio de invierno, el día más corto y la noche más larga, y los puntos de salida y puesta del Sol formando el menor ángulo de todo el año. Vale decir que este otoño en el que estamos entrando, no es otoño porque refresque ni porque caigan las hojas, sino que es otoño porque los días son más cortos que las noches y van acortándose cada día más; invierno es el tiempo en que también los días son más cortos que las noches, pero paulatinamente se alargan; primavera es el tiempo en que los días son más largos que las noches y siguen alargándose, y verano es cuando los días, que aún son más largos que las noches, ya comienzan a acortarse.
Que todo eso tenga algo que ver con el calor, con el frío, con las hojas y con las flores es una casualidad, que también suele vincularse, según los lugares, a pocas o muchas lluvias, a vientos, a las escarchas, al derretimiento de las nieves, al multiplico de las majadas, a la época propicia para el amor.
Íntima vinculación es la de la astronomía con las estaciones. Los antiguos griegos determinaron exactamente los momentos que las limitan y se encontraron -¡qué horror inconcebible!- con que no tenían una duración exactamente igual. Si los cuerpos celestes se mueven en círculos -pensaban que el círculo y la esfera eran figuras perfectas, y si los dioses habían sido hecho los astros seguramente les habrían dado un movimiento perfecto; como el hombre no los había tocado no había motivo para que se alterara esa perfección- lógico era que las cuatro estaciones fueran exactamente simétricas, de igual duración, pero se dieron con que en vez de durar un poco más de 91 variaban entre los 90 y los 93 días. Pensaron que no podía ser: el mundo era un kosmos, una obra magnífica, muy bien hecho, lleno de perfecciones y bellezas y por lo tanto las estaciones debían ser iguales; las diferencias se deberían a errores en su determinación. Y así hemos seguido nosotros, usando estaciones que no cambian nunca de duración a pesar de que Képler diera la primera explicación: ni la órbita de la Tierra es un círculo, sino una elipse, ni el movimiento en su órbita es perfectamente constante, sino que se desplaza con más velocidad en el perihelio y más lentamente en el afelio. Los sabios griegos no hubieran podido sospechar, ni admitirían, que la creación tuviera esas deficiencias, desigualdades, desperfectos o asimetrías.
Hablando de sabios griegos, Aristarco merece que nos detengamos en él.
Aristarco era de Samos, una isla en el mar Icario, la misma isla donde dos siglos antes naciera el ilustre Pitágoras. Tiempos de Aristarco sería el siglo III antes de Jesucristo. Basándose en trabajos de otros magníficos pensadores, entre ellos su contemporáneo Eratóstenes, que determinó con notable exactitud el diámetro de la esfera terrestre,
Aristarco calculó el tamaño de la Luna y la distancia hasta ella, por la proporción de la Tierra, de tamaño ya conocido, con la sombra que durante los eclipses se proyecta sobre su disco. Además se dio cuenta de que el Sol la Luna y la Tierra forman los vértices de un triángulo, que se hace rectángulo, con el ángulo recto en la Luna, cuando ésta está en cuarto creciente y en cuarto menguante, es decir cuando el Sol alumbra justo su mitad. Midiendo en ese instante el ángulo que forman la Luna y el Sol se tienen tres elementos -un ángulo de 90 grados, el ángulo medido y el lado comprendido, distancia entre la Luna y la Tierra-suficientes para resolver el triángulo. Entonces dedujo la enorme distancia que nos separa del Sol. Su razonamiento era perfecto; su resultado bastante deficiente, ya que es difícil determinar el momento preciso en que, justo, justo, el Sol ilumina la mitad de la Luna.
Este trabajo de Aristarco se ha conservado, pero se han perdido otros también interesantes, como uno en el que supone que el Sol está quieto y es la Tierra la que se mueve en torno a él. Conocida la relatividad de los movimientos podríamos pensar que da lo mismo que la Tierra esté fija y el Sol gire alrededor o que el Sol esté fijo y sea la Tierra la giradora. Sí, si no hubiera más que el Sol y la Tierra. Pero perturban las estrellas fijas y los demás planetas. Con una Tierra fija las estrellas debe-rían dar una vuelta en veinticuatro horas, y como vio que era enorme la distancia al Sol, y muchísimo mayor la distancia a las estrellas fijas, resultaba impensable semejante velocidad. Además, con el Sol fijo y la Tierra dándole vueltas en torno, el mismo movimiento de la Tierra tendrían, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno, de lo que resultaba un conjunto claro, armonioso, elegante, como necesitaban ser las cosas para que las considere aceptables una mentalidad helénica.
Al problema lo trae Tolomeo. Ya que estamos hablando de los griegos empecemos por aclarar que Tolomeo no era verdaderamente un Tolomeo.

Láguidas
Los Tolomeos eran descendientes de Tolomeo Lagos, general macedonio compañero y amigo de Alejandro Magno y que al desintegrarse el imperio de Alejandro se quedó con Egipto. Se continuó la dinastía de estos macedonios en Egipto, que fueron llamados láguidas en recuerdo del primero de ellos, hasta terminarse esta serie con la célebre Cleopatra. Pues bien: Tolomeo no fue uno de éstos sino que se llamaba Claudio Tolomeo sencillamente por haber nacido en la Tolemaida, ciudad fundada a orillas del Nilo por Tolomeo Evergetes, nieto del primer Tolomeo que iniciara la serie. Y crea el problema por ser un gran matemático. Como a la Tierra la vemos quieta era más simple considerarla así, quieta, y para explicar los complejos movimientos de los planetas idea un complicado sistema de círculos, los epiciclos, que transitan los planetas, y estos epiciclos tienen un centro que gira alrededor de la Tierra. Resulta bastante difícil explicar este sistema de giros si no es con la ayuda de una figura, pero Tolomeo calculó con tanta precisión los diámetros de los epiciclos y de los deferentes que todo el sistema resultaba satisfactoriamente aproximado para calcular las posiciones futuras de cada planeta. Por eso se lo aceptó durante más de mil años. Y cuando Copérnico restituyó el sistema heliocéntrico, lo hizo mediante prolijos estudios que le llevaron años de meticulosas observaciones; con esto queremos decir que es enormemente meritorio el trabajo de Copérnico, pero, además, lo realizó después de haber aprendido el griego para consultar los trabajos de Aristarco de Samos, de Arquímedes y de los discípulos de ellos.
Apreciando los magníficos conocimientos de los astrónomos de la antigüedad, nos damos con una incongruencia: en las escuelas se nos enseña que en tiempos de Cristóbal Colón la gente creía que la Tierra era plana, por lo que resultaría imposible que navegando hacia occidente se llegara a la India, y no sólo imposible sino muy peligroso, ya que al llegar al borde las naves caerían en el vacío. Se nos dice que esto era lo que enseñaban los sabios de Salamanca, que por lo tanto no serían tan sabios sino unos torpes burros. Pero nada de esto es verdad. Resulta que una maestra, ante un auditorio de niños pequeños, ve la necesidad de enseñar dos cosas: la Tierra es redonda y Colón descubrió América. Entonces, con buen criterio didáctico, junta los dos temas. Total, los niños, al hacerse grandes, ya tendrán oportunidad de conocer la verdad. Pero pasan los años, los niños se hacen adultos, y por lo general siguen creyendo en la fábula infantil. No es así. Más de mil quinientos años antes de Colón ya se conocía no sólo la redondez de la Tierra sino el diámetro de su esfera con notable exactitud. Los sabios griegos sabían perfectamente que navegando hacia occidente se llegaría a las Indias orientales. Y sabiéndolo, ¿por qué no navegaban? Porque se daban cuenta cabal de que resultaría imposible debido a la enorme distancia. Sí, algunos, como Aristarco y Aristóteles supusieron que quizás el viaje se aliviaría por la existencia de islas en la ruta. Estuvieron muy acertados en su suposición, como que existe esta América que serviría para una etapa en el trayecto. ¿Pero iban a lanzarse a una aventura tan arriesgada sin más apoyo que una vaga imaginación de que habría, quizás, islas en el trayecto?
Lo que pasó con Colón es que cálculos errados lo llevaron a imaginar que la Tierra era más chica de lo que es en realidad, y por lo tanto la distancia no sería tan enorme. Incluso suponía que la distancia de Europa a las Indias sería mucho mayor de lo que es en realidad, lo que abreviaría ese viaje. También es posible que tuviera datos de náufragos que llevaran noticias de tierras desconocidas, que bien podrían ser la India o al menos las islas imaginadas por los griegos.
Se pensará entonces: ¿cómo es que los Reyes Católicos, modelo de gobernantes prudentes y muy bien asesorados por los sabios de Salamanca autorizaron una aventura tan descabellada? Es posible que ellos también tuvieran datos de las tierras avistadas, como que ya Vicente Yáñez Pinzón había llegado hasta la costa del Brasil imaginando que se trataría de una islita sin importancia. Todo esto muestra lo difícil que les resulta a los docentes contar la verdad, pues el equivocado Colón cosecha el triunfo y la gloria, y a los sabios y prudentes universitarios salmantinos se los llena de oprobio debido a su misma sabiduría y prudencia. El audaz, imaginativo, arriesgado, alucinado, triunfa; los sabios y prudentes fracasan. Es una moraleja inadecuada para ser explicada en las aulas.
Vemos la enorme vinculación de la astronomía con nosotros. Cuando éramos primitivos pastores para orientarnos tuvimos que saber para dónde quedaba el norte, lo que sólo sabíamos mirando el cielo.
Sabíamos la hora por la altura del Sol. Medíamos el paso del tiempo por la sucesión de las lunas y de los inviernos. Y ahora, que nos hemos hecho modernos, que para ir a un punto no nos interesa dónde queda el norte sino que ómnibus pasa por allí, que a la hora la conocemos con la precisión de minutos y segundos mediante precisos relojes que compramos en la vereda del mercado, que a los meses y a los días de la semana los leemos en los mismos relojitos pareciera que al fin nos hemos independizado de la famosa astronomía, a la que la NASA la estudia mediante telescopios orbitales pero nosotros, la gente común ya no la necesitamos más.
Y no es así. Estamos satisfechos de que apoltronados en un sofá vemos lo que pasa en todo el mundo a través de una pantalla de televisor. Y bueno: en eso también estamos dependiendo de la astronomía, ya que las ondas llegan al aparato después de haber rebotado en un satélite artificial. Es decir que para gozar de Ríver y Boca necesitamos de los astros, aunque sean satelitales. Hasta hace poco eran los agrimensores los que practicaban la astronomía para ubicar los terrenos con respecto a las coordenadas terrestres. Ahora se determinan esas coordenadas mediante un posicionador satelital, también basado en los astros artificiales.
Cuando éramos primitivos nos fijábamos en los magníficos cuerpos celestes que nos daban pautas en las tareas cotidianas. Ahora, ultramodernosos, también dependemos de los astros, así sean unos insignificantes artilugios que ni siquiera se ven y no los magníficos astros que antes nos sirvieron hasta para dar nombres a los días de la semana.