14 de agosto de 2008

Número 11

Derrotar estereotipos


Hay estereotipos sobre la gente del norte. Como que los salteños son apegados a conservar las tradiciones, gente de un hablar castizo que cuida algunas formas antiguas en sus costumbres. De Tucumán se dice que es una provincia cosmopolita, debido sobre todo, a su universidad y a la potencia industrial del azúcar, que durante mucho tiempo fue su principal fuente de sustento. Los santiagueños son vistos como indolentes y poco afectos al trabajo si bien muchas veces se los alaba justamente por lo contrario. Los jujeños, según se piensa, tienen una tradición antigua también, entroncada con costumbres, ritos y creencias que vienen desde la época de los españoles, emparentados con los bolivianos por eso de que comparten el altiplano. Y cuando se dice Catamarca, inmediatamente se los asocia con lo sagrado, con la devoción mariana y con una voluntad tenaz, en alguna época de su historia, para levantarse contra el yugo de un gobierno injusto. Pero, ¿es realmente así o son nada más que formas simplificadas, hechas para no pensar en lo complejas que pueden ser las características de los habitantes de cada una de estas provincias, en caso de que existan?
De entre las varias formas de entender la cultura, preferimos aquella que la hace provenir del griego, del culto, que es una de las formas de agradar a los dioses. Eso que se hace para ser feliz, para mostrarlo a los amigos, para enorgullecerse del propio arte o, como dicen por ahí, por puro gusto. Estamos seguros de que la cultura es lo único que eleva el espíritu de la gente de una manera genuina. Y estamos convencidos de que los pueblos que cultivan su alma tienen un destino superior que aquellos que se esmeran en la práctica del comercio o la dominación.
En los últimos años de la Argentina, hubo una formidable migración interna. Pequeños pueblos, de veinte o treinta casas, han dejado de existir como si se hubieran disuelto en el aire. Algunos de ellos han sucumbido ante el poder de las topadoras o las oleaginosas. Todavía hoy se repite que los santiagueños que viven en Buenos Aires son más numerosos que los que habitan su provincia. Miles de taxistas, mozos, enfermeros, carpinteros, maestros, ingenieros o abogados que habitan lo que alguna vez fuera la capital Federal, tienen sus raíces en esta región que desde siempre fue el norte. Lo que no está todavía bien estudiado, es cuántos de estos norteños se han cambiado de casa, engrosando el pueblo vecino o la capital de la provincia. Es seguro que son muchos miles. Y que, en cierta medida, han posibilitado –están posibilitando- un cambio profundo en la manera de ser del resto de sus vecinos. Las capitales de Tucumán, Santiago, Salta, Jujuy y Catamarca se han expandido hasta lugares que antes se consideraba que estaban mucho más allá de extramuros. Las demandas de salud, viviendas, seguridad, trabajo y educación han llevado a que algunas grandes ciudades del norte estén al borde del colapso, según denuncian a viva voz o en sordina, sus intendentes. En las capitales ya no somos pocos y nos conocemos mucho como se decía antaño.
Cabría preguntarse entonces sobre la verdad de los estereotipos que tantos siglos llevó forjar en el imaginario popular de la Argentina. ¿Es cierto que los salteños están tan apegados como se dice a la cultura que les viene de sus mayores? ¿Seguirán siendo tan cosmopolitas los tucumanos? ¿Habrá cambiado la relación de los santiagueños con el trabajo? ¿Un jujeño se parecerá más a un porteño que a un habitante de Tarija? ¿Será verdad que los catamarqueños están apegados a una devoción mariana antiquísima? ¿Qué une a los habitantes de estas provincias? ¿Qué los separa? ¿Todas las preguntas que pueden hacerse sobre el norte profundo caben en este cuestionario?
Para responder a estas preguntas –u otras que los lectores vayan acercando- es que nació esta revista. Que no tiene otra pretensión más que ir estableciendo algunas verdades para avanzar en la aventura del propio conocimiento, que un salteño opine sobre los dramas o las conquistas de su provincia, un catamarqueño sobre la suya y así los demás. Y que busquemos la forma de aprender de quienes son parte de una historia grande que comenzó a escribirse el mismo día que Juan Núñez de Prado fundara Santiago del Estero y que sigue redactándose día a día.
En cualquiera de los próximos números de la revista podría hablarse además de la intercultura de los pueblos fronterizos del norte, Frías, Recreo, Las Termas, Taco Ralo, Rosario de la Frontera, Trancas, Güemes, Gobernador Piedrabuena, Perico, Tartagal, Juan Bautista Alberdi, Aimogasta. Por ahora, basta.

Muestra fotográfica

Está abierta la muestra fotográfica titulada "Por siempre Jujuy" a cargo de la joven América Ábalos, en la sala Monzón Titicala de los altos del teatro Mitre de Jujuy. La artista, nacida en Abra Pampa, se dedica a la fotografía como pasatiempo desde hace cuatro años mientras cursa sus estudios en el profesorado de francés. Su formación es totalmente autodidacta y los trabajos que en esta oportunidad expone fueron ejecutados con cámara analógica.

Todas las obras que se podrán apreciar recrean la belleza paisajística de nuestra provincia destacándose fundamentalmente la Quebrada. América Ábalos expuso su obra en variadas oportunidades el año pasado. Realizó muestras en el Instituto de Seguros de Jujuy, en el teatro Mitre en conmemoración de la Batalla de León, en la Biblioteca Popular de Jujuy y en su ciudad natal, en el marco del homenaje de su fundación, el 31 de agosto. Además participó de concursos de fotografía, organizados por Osde y San Cristóbal.
Asimismo vale mencionar que la fotógrafa también se dedica a la poesía y practica la danza y el canto popular. Las imágenes que los interesados podrán disfrutar son las siguientes: "La Almona", "Catedral de Jujuy", "Plaza Belgrano", "Avenida Fascio", "Reyes", "Capilla de León", "Atardecer en León", "Quebrada de Humahuaca", "Puente del Diablo", "Tres Cruces", "Abra Pampa", "Iglesia del Rosario", "Estación de trenes", "El Huancar" y "Huancar II".

Importante emprendimiento del norte argentino


Ariel Horacio Sequeira


El secretario general del sindicato de Salta ponderó la aparición de esta revista pues "revaloriza la vida cultural de las cinco provincias del noroeste", según dijo.

No es un hecho casual que la primera revista cultura del norte haya escrito sus primeras páginas desde Santiago del Estero. Madre de Ciudades, la antigua Ciudad del Barco puso proa hacia la región desde la revista quincenal El Punto y la Coma, editada por el Sindicato Argentino del Docentes Privados, que desde hoy será el espejo de la actividad cultural que la gente del norte del país alumbra con las actividades más diversas en todas sus formas de expresión. En ese marco la dirigencia gremial del sindicato de la región norte, analizó y ponderó la iniciativa que hoy sale a la luz para irradiarse a las provincias hermanas del norte.
"Es muy importante la aparición de esta publicación y al mismo tiempo ser parte de este proyecto, que ya tiene su camino hecho en Santiago del Estero. Ante esta realidad le agradecemos a Santiago esa vocación y esa inquietud de expandirla hacia el noroeste argentino", destacó el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados de Salta, Jorge Aramayo.
En ese sentido el dirigente gremial destacó que desde el sindicato de esa provincia se espera trabajar con los docentes (tanto de las escuelas publicas como de las privadas) para rescatar el quehacer cultural, sumando además a todos los protagonistas de las diversas facetas de ese quehacer en Salta. "Esperamos tomar contacto con quienes están trabajando por la cultura de la provincia, quizás con aquellos que han alcanzado alguna trascendencia, pero seguramente sin excluir a nadie", apuntó.

Aramayo destacó que esperan poder dar a conocer todo lo que la gente de Salta está haciendo en la actualidad. "Esta tarea plasmada en esta revista que circulará por el norte, es indudable que será de mucha ayuda no sólo para los salteños, sino también para las demás provincias", destacó.
"Cuando hablamos sobre la posibilidad de que esta revista fuera regional, entendimos que se trataba de algo muy importante. Este emprendimiento es indudable que revaloriza la vida cultural de las cinco provincias que conforman el noroeste argentino. Por eso como salteños estamos deseosos de participar de esta iniciativa", destacó el dirigente gremial.
Para Aramayo la cultura de Salta se destacó a nivel popular a través del canto y la poesía. Aunque de igual manera destacó que en los últimos tiempos se llevó adelante un trabajo profuso y muy arduo en materia de estudio de los pueblos originarios de la región. En ese campo destacó los logros del museo arqueológico de esa provincia, llevando a cabo una serie de investigaciones auspiciadas por el estado y de instituciones internacionales, igualmente interesadas en el estudio de las civilizaciones andinas.
Sobre la educación de esa provincia, Aramayo, aseguró que en la actualidad el presupuesto destinado a ese fin no es el adecuado a las necesidades de la comunidad. No obstante reconoció que sí existe una fuerte inversión en materia de edificación de escuelas. Como contrapartida cuestionó la falta de participación de los docentes en las discusiones centrales de las políticas educativas.

Al respecto expuso la falta de mesas de concertación, "donde los educadores puedan explayarse abordando temas como la construcción de escuelas y el mejoramiento de los salarios". Para el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados de Salta, esa sería una de las deudas sin saldar por parte del estado provincial.
"El gobierno no mantuvo las vías de comunicación sobre todo con los gremios del sector educativo, como para pensar y potenciar la posibilidad de una mejora. Afortunadamente en otras provincias del norte los gobiernos tienen sus mesas de dialogo; lamentablemente en Salta no se dio", señaló.

Un amplio proyecto cultural


Un plan con varias áreas bien definidas se pergeñó en la municipalidad de La Banda para difundir las artes visuales, el teatro, las letras, la danza y la música. Este proyecto fue dado a conocer oportunamente por el intendente Héctor Ruíz al Concejo Deliberante.

La Dirección de Cultura de la municipalidad de La Banda, ha elaborado un amplio proyecto cultural para este año, que en parte se viene cumpliendo, manifestó en una entrevista su titular, Pedro Ramírez. En ese sentido, expuso que el plan tiene varias áreas bien definidas, de difusión, artes visuales, teatro, letras y danza y música.
Este proyecto fue dado a conocer oportunamente por el intendente, Héctor Eduardo Ruiz, en su mensaje anual ante el Concejo Deliberante de esa ciudad santiagueña.
En el área de difusión, se pensó en crear una revista cultural, con la colaboración de personalidades del quehacer artístico, histórico y lingüístico de la ciudad y formar una editorial municipal que publique las obras de autores bandeños, jóvenes escritores y cuentos infantiles.
El ambicioso proyecto elaborado por Ramírez, en su área visual, propuso la creación de talleres a cargo de jóvenes artistas bandeños, para la enseñanza de dibujo, grabado, pintura, escultura y fotografía. Esta parte del plan se lleva adelante en algunos barrios de de la ciudad, con gran concurrencia de vecinos, según manifestó el funcionario en la entrevista. También se está reorganizando el museo de Bellas Artes (que incluye refacción, exhibidores, iluminación). Alberto Elizetche, director del museo de Bellas Artes y Guillermo Pucci, director del museo de la Vida Rural, ambos de Salta, capacitan al personal de la dirección de Cultura. Para el aniversario de la ciudad, que se celebrará dentro de unos pocos días, está previsto que se convoque a un nuevo encuentro de artistas plásticos. Por otra parte está previsto que se realicen muestras de artistas consagrados y noveles por lo menos una vez por mes, con la edición de los correspondientes catálogos. Habrá muestras itinerantes en escuelas y barrios y las obras que se mostrarán serán producto de los encuentros de artistas plásticos de años anteriores. Y se elaboró un plan de exhibición de películas, en común acuerdo con las escuelas de la ciudad.

En cuanto a la actividad teatral, se apoyará la iniciativa del Atelier Cultural, para le realización de un encuentro regional de teatro en la semana del aniversario de la ciudad. Además se convocará a un encuentro de teatro juvenil e infantil entre las escuelas bandeñas, para fomentar la confraternización entre los jóvenes. También se promoverán cursos de teatro a los barrios con jóvenes actores oficiando de profesores y se realizarán funciones con grupos de teatro, mediante la convocatoria a mimos, titiriteros, teatros de señas. Anunció Ramírez también que se utilizarán los espacios públicos para la realización de reintervenciones teatrales.
En el ámbito de las letras están previstos concursos literarios para adultos, jóvenes y niños, con el fin de desarrollar la escritura y la lectura, además de la publicación de obras a través de la editorial municipal. Se auspiciarán presentaciones de libros de autores locales y de otras provincias, con charlas a los estudiantes y se desarrollarán ciclos de conferencias sobre la historia bandeña, santiagueña y argentina, para remarcar los rasgos propios de la identidad cultural local. Y se intentará reeditar el curso de lengua quichua que Domingo Bravo dictara por más de 30 años en la Universidad Nacional y en los anexos de otras provincias. Además del puntaje que estos cursos darían a los docentes que intervinieran "estaríamos haciendo un tremendo aporte en la defensa de esta lengua y defendiendo así nuestro patrimonio cultural", sostuvo el director de Cultura de la municipalidad de La Banda.
Sobre la danza y la música, el proyecto prevé apoyar las academias que dependen de la municipalidad y promover la creación de su ballet estable. También está prevista la creación del coro municipal, tomando como base lo que se viene desarrollando en esa área a fin de seguir enriqueciéndolo. Y se promoverá la creación de una banda de música municipal, a cargo de especialistas.

Un proyecto enriquecedor


Hugo Funes (*)


Entre los objetivos de la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados el planteo fue que más allá de la defensa de los derechos de los trabajadores, debía haber una apertura hacia la sociedad, lo que comprometía la tarea de dirigentes gremiales. En su momento se llevó adelante un proyecto de contención social entre otras tantas actividades hacia afuera del gremio, que fueron una contribución para la gente. De igual modo se opinó en oportunidad del debate por la ley nacional de educación, si bien esto no dependía puntualmente del gremio. La revista es una contribución a la reflexión y a la crítica de la sociedad.

Cuando asumimos la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados nos planteamos entre otros objetivos, más allá de la defensa de los derechos de los trabajadores, una apertura del sindicato hacia la sociedad, lo que nos compromete mucho más en nuestra tarea de dirigentes gremiales. En su momento llevamos a cabo un proyecto de contención social entre otras tantas actividades hacia afuera del gremio, que de alguna manera fueron una contribución para con la gente. De igual modo como gremio expusimos incluso nuestra opinión en oportunidad del debate por la ley nacional de educación, si bien esto no dependía puntualmente del gremio.
Por eso cuando apareció la idea de una revista, dimos los primeros pasos de la mano de una publicación exclusivamente gremial. Sin embargo entendimos que no era suficiente, dado que aspiramos a comunicarnos con la sociedad en general, incluyendo obviamente a los docentes privados.
En ese marco cuando aparece la idea de una revista cultural, nos entusiasmamos mucho. Por eso pusimos el esfuerzo no sólo económico sino también de recursos humanos, que es fundamental. Entendimos el valor de este periódico desde el primer número y en la medida que se fueron sucediendo los demás, pudimos recoger opiniones y ponderaciones de los docentes y de la gente, que nos demostraban que estábamos en el camino correcto.
Al mismo tiempo fue la opinión de los lectores la que nos marcó como potenciar esta publicación que habíamos encarado. Obviamente cuando esta revista llegó a nivel nacional, se abrieron expectativas importantes; se trataba de una publicación diferente y distinta a lo que estábamos acostumbrados de puertas para adentro y creo que también se mostraba como una publicación distinta de puertas para afuera, al menos en relación a lo que gente espera de un gremio.
Fue ante esas ponderaciones que surgió la idea de engrandecer el proyecto. Por eso llegamos hoy 17 de agosto con una revista que se regionaliza para comprender y abarcar la cultura del norte, a partir de un trabajo del sindicato. En este punto quisiera destacar que llegamos la publicación regional, tras haber alcanzado una repercusión muy importante en Santiago del Estero, incluso más allá de lo que inicialmente nos habíamos propuesto.
Ante esta realidad saludamos con beneplácito la posibilidad de trabajar con las seccionales de Tucumán y Salta, integrándonos en una labor destinada a revalorizar la cultura, el trabajo, los afanes y proyectos de la gente.
Obviamente el trabajo con las seccionales de estas provincias es el inicio de lo que será la revista para todo el norte en el futuro cercano. Las nuevas expectativas que albergamos, ante esta realidad, nos llevan a imaginarnos que podemos seguir creciendo.
Sobre la significación de esta publicación, debo decir que nos ha brindado la posibilidad de llegar a mucha gente con una apertura diferente. No pocos docentes reconocieron durante estos meses que descubrieron muchas cosas de nuestra cultura a través de este periódico. Por eso nos reconforta mucho poder llegar a tantas personas con este material.
Los lectores que la reciben cada quince días valoran su objetividad, el material de actualidad que presenta, las notas de opinión, los trabajos de investigación y por sobre todo que todo su armado editorial esté orientado a construir, más que a criticar o destruir, lo no es para nada un dato menor en estos tiempos.
Entiendo que esta línea periodística está muy bien marcada y es un sello de identificación para la los lectores. Quienes nos acercan sus comentarios aseguran que leer "El Punto y la Coma", enriquece, apuntala el crecimiento y la reflexión de las personas y lejos está de presentar críticas que no sean constructivas. Incluso pudimos comprobar que hay gente que está coleccionado los distintos números; esto nos demuestra lo que significa para algunos lectores.
Durante estos meses no son pocos los que manifestaron su interés por publicar en las páginas de El Punto y la Coma; permanentemente nos acercan escritos e inquietudes (cuentos y poesías) literarias. Tal vez en el futuro podamos satisfacer estas necesidades y quizás organizar certámenes donde cada uno pueda demostrar su capacidad creativa. Esperemos que también se convierta en un canal de las expresiones más genuinas de las personas.
Ante esta realidad esperamos que esta tarea tenga su correlato tanto en Salta como en Tucumán. El hecho de que a partir de ahora en una revista podemos leer y encontrar la actividad cultural y educativa de las provincias vecinas, nos enriquecerá a todos, y esperemos que esto genere lazos de unidad a nivel regional. No se puede querer o apreciar aquello que no se conoce, por eso esperamos que esta publicación difunda en el norte los afanes y la creatividad de la gente, para todos podemos apreciar nuestras riquezas y valorarlas en su justa medida.
No podemos decir que la revista producirá por si sola un cambio en la región, pero sí esperamos que haga su aporte en esa dirección. Creo que aquella expresión que reza: Si quieres ser universal pinta tu aldea, hoy cobra más relevancia que nunca cuando advertimos los caminos que se abren a partir de esta revista. En ese sentido soy un convencido, con el esfuerzo pequeño de cada uno se apuntala el crecimiento de toda la sociedad.
Al profundizar en un análisis sobre la actualidad político institucional de la provincia, es importante destacar el clima de dialogo que se vive en Santiago; esto quizás sea lo que nos dio más tiempo para poder emprender nuevos trabajos como en este caso un emprendimiento editorial. Debe quedar en claro que estoy aludiendo a las libertades y la forma de gobierno actual, que nos brindan este escenario donde aparece esta publicación. En esta gestión de gobierno nos favorece el hecho de tener los ámbitos idóneos para las discusiones y las negociaciones, para alcanzar las mejoras salariales y acuerdos importantes para mejorar las condiciones laborales, al tiempo que también podemos en poner en marcha actividades ligadas al desarrollo de nuestra comunidad.

Educación
La educación privada de Santiago del Estero venía con muchas falencias y con un marcado atraso reivindicativo. Al momento de asumir este gobierno reclamábamos un trabajo mas serio de un organismo como el Servicio Provincial de Educación Privada. Faltaba controlar a los colegios, había una notoria ausencia de inspección desde esa repartición. Con la instalación de esta nueva gestión gubernamental pedimos un cambio de política en ese tema y afortunadamente se dio.
Hoy siguen faltando algunas cosas, pero esto es parte de la dinámica misma de la educación. Pero al mismo tiempo debemos reconocer que se solucionaron muchos problemas; se dio soluciones a viejos problemas. Debemos valorar que esta gestión implementó un mayor aporte para la educación privada, pasando esos aportes el mismo día que se paga a los docentes de las escuelas estatales. Dejando de lado esa odiosa diferenciación de antaño, que se hacia entre los educadores estatales y los privados.
Por primera vez en muchos años los docentes de las escuelas privadas estamos siendo poco a poco incluidos en los planes de capacitación de la educación estatal.
Sobre este particular debo resaltar que el sindicato colabora en este sentido. Hace pocas semanas acabamos de lanzar un postítulo, que se dicta no sólo para los docentes de las escuelas privadas, sino también para los que se desempeñan en las escuelas de la provincia.
No reconocer que hay mejoras, sería una posición injusta de nuestra parte. En ese sentido me atrevo a decir que habrá más mejoras para este sector. No obstante debo destacar que para que este proceso se concrete son necesarias dos instancias fundamentales.
El gobierno debe delinear una políticas muy clara sobre lo que espera de la educación privada y el sindicato debe seguir trabajando en la defensa de los intereses de los docentes, teniendo en cuenta que para nosotros esto es fundamental.
En el medio de este escenario hay patronales (dueños de los colegios) que respetan a sus trabajadores, pero también están aquellas que intentan aprovecharse de toda situación explotando a los docentes, incluso dejando de pagar hasta los sueldos que legítimamente les corresponde a su personal.
Por eso entiendo que debe haber un trabajo mancomunado entre la política definida por el Gobierno de la provincia para la educación privada y el sindicato haciendo un seguimiento, reclamando y marcando las falencias que se pudieran dar.

Mesa
En no pocas oportunidades hemos marcado la importancia de la Mesa de Dialogo y Trabajo. Pero también somos concientes que estas mesas que hoy se ofrecen, deben ser generadas desde el sindicato también. Nosotros no esperamos jamás de brazos cruzados que una gestión de gobierno lance, per se, una convocatoria en ese sentido. Esto se debe generar desde abajo y obviamente debe haber la apertura suficiente desde el Gobierno para generan dichos espacios y ponerlos en práctica.
Haciendo un poco de historia no me quiero olvidar que haya por 1995 nos juntamos para discutir la importancia de la educación privada en Santiago del Estero. De igual modo en 1997 se sentaron el estado, las patronales y el sindicato para dialogar y recrear un ámbito para escribir el anteproyecto de reglamentación de la ley de educación privada. Siempre generamos esos ámbitos de participación y dialogo. Tampoco olvido que incentivamos la construcción de un concejo consultivo dentro del Servicio Provincial de Educación Privada (que en la actualidad existe).
Creamos de esa manera las distintas instancias de dialogo a través de exponer la importancia de esos espacios. Ante estos hechos entiendo que la actual Mesa de Dialogo y Trabajo no es una casualidad.
Al mismo tiempo debe quedar en claro que esperamos que este espacio sea un ámbito donde se planten los problemas de la educación para buscarles una solución, dado que defendemos una educación de calidad para los niños y aspiramos por lo tanto que los docentes estén dentro de ese proyecto, ofreciendo esa posibilidad de cambio. Es para esto que necesitamos mejores condiciones laborales.
Por eso acudimos a la Mesa a plantear la necesidad de contar con esas mejores condiciones y así poder dar a nuestros alumnos una mejor educación. Esto es muy simple, el Gobierno debe favorecer estos espacios y nosotros estamos dispuestos al dialogo, y si se juntan ambas voluntades, entiendo que se podrá arribar a instancias de dialogo cada vez más importantes, para beneficio de todos.
No obstante más allá de su importancia, debe exponer que tampoco la Mesa es la única instancia de dialogo para tratar los problemas del sector.

(*) Secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados seccional Santiago del Estero.

Arriamiento de la bandera

Elvio Aroldo Ávila y Hebe Luz Ávila de Salvatierra

Aunque ya ha quedado bien determinado que el acto de arriar la bandera se llama arriamiento no arrío (como solía decirse), todavía percibimos cierta duda o vacilación en el empleo de la palabra correcta.
Sí, aún se registran dudas cuando debe nombrarse el acto de bajar la bandera y, por lo tanto, se impone una insistencia sobre el particular.
Desde la penúltima edición del Diccionario de la Real Academia Española -la de 1984-, por una propuesta que formulamos a través del libro "Como habla el santiagueño" (aparecido en 1980), el acto de bajar la bandera se llama arriamiento. En consecuencia, el léxico oficial del idioma español, tiene el sustantivo izamiento, para nombrar el acto de izar la bandera y arriamiento para mencionar la ceremonia de arriar la bandera.
Entonces, el acto de arriar la bandera no es arrío, como muchos decían anteriormente, sino arriamiento, sustantivo que ya ha sido incorporado oficialmente al diccionario por la Real Academia.
Del libro "Hablemos bien defendamos nuestro idioma".

Borrando fronteras


Juan Manuel Aragón


Algunas ideas sueltas sobre el significado de una revista de cultura que trasciende los límites de una provincia del norte para intentar la aventura de correr los límites del pensamiento.

1. Una revista de cultura es el último destino de quienes desean hacerse ricos con el periodismo. Mientras las de deportes o modas se pagan y algunas muy caras, las de cultura o son gratuitas o vienen adosadas a un diario como suplemento que se entrega con la edición del día. La mayoría son sostenidas por grandes empresas que no desean perderse lo que ahora se llama un "nicho" del negocio.
2. Qué tiene que ver un vecino de La Quiaca con otro de San Pedro de Guasayán, Las Pirquitas, La Silleta o Monteros. Capaz que muy poco, en una de esas, mucho. Por lo pronto todos comparten una historia de silencios, mechada con palabras en quichua y algunas historias comunes de injusticias pasadas y presentes.
3. ¿Una revista de cultura hecha en Santiago del Estero? ¿A quién se le ocurre? ¿Por qué no en algún otro lugar, en el que la cultura haya puesto raíces más fuertes, más seguras? La respuesta podría ser que en los últimos tiempos hemos aprendido que las nuevas formas de comunicación –Internet, teléfonos celulares- han igualado algunas posibilidades. Lo que antes quedaba lejos, Nueva York, Samarcanda, Bombay, Lima, ahora está a la vuelta de la esquina. O se lo entiende o se lo deja, pero nadie que vea televisión, lea los diarios u oiga radio lo ignora.
4. Para ir de El Bobadal a Las Puertas, Las Delicias, El Cambiado, había dos caminos. O pasando por todo el pueblo o haciendo la cortada por el cementerio. Una empresa tucumana que desde hace más de diez años siembra soja sobre trigo y trigo sobre soja, ha cortado el camino del cementerio. Ningún funcionario santiagueño, ningún vecino del Bobadal se alzó contra la medida. Lo que probaría, entre otras cosas, la hermandad -a veces desmentida- entre Tucumán y Santiago.
5. Pero, ¿existe eso que se llama el norte, como una entidad distinta de la que proponen los políticos con nombres casi siempre ditirámbicos y contenidos casi siempre vacíos? Las universidades, algunos trabajos como los de viajantes o médicos que se trasladan de un lado a otro parecieran confirmarlo. Pero no hay que restarle méritos al amor, que hace que se llenen los colectivos durante las fiestas, entre otros fenómenos no menos curiosos que provoca.
6. Algunos muchachos del pueblo de Calilegua, en Jujuy, no saben que a metros de la escuela que fatigan todos los días, crece desde hace muchísimos decenios, uno de los jardines más bellos del mundo, con una de las avenidas de bambúes más largas del mundo y plantas exóticas. Tal vez sean las autoridades del lugar las que niegan este espacio que debería ser común, tal vez sean los dueños de este jardín exótico.
7. Ahí donde el terreno tiene una pequeña depresión, siempre crece un guayacán. Somos los pueblos del guayacán, que guarda el agüita de lluvia para los bichitos entre los pliegues de sus sobacos y es duro y es sombreado. También estamos hechos de quichua, con palabras que a veces son un guiño del destino para reconocernos en otros pagos. Y del viento norte seco y maldito que justifica algunos de nuestros peores defectos.
8. Todos los diciembres, en Salta se festeja el día del lustro, nombre del lustrabotas tucumano y el lustrín santiagueño. La primera lectura sería que hay una sociedad dispuesta a honrar hasta sus trabajadores más humildes, la segunda es que no se quiere terminar con un régimen de explotación y pobreza consuetudinaria
y se lo fomenta, celebrando la pobreza, la falta, la escasez, la necesidad.
9. Dios está en todas partes, pero ya no atiende en Buenos Aires. Si no es cierto, por lo menos se debería hacer como si fuera verdad. Porque ya se ha visto que muchas veces desde allá viene el problema, no la solución. Las pocas ocasiones que los pueblos del norte han tenido de manifestarse, han demostrado que no necesitan de la gran ciudad para ser, para existir, para hallar una solución a sus dramas, en definitiva.
10. Si llegaras viajero, a Catamarca, a eso del mediodía a la iglesia de San Francisco, con necesidad de observar por un rato el corazón fray Mamerto, ten cuidado, sus custodios niegan lo evidente. El cartel de la entrada dice que cierra a las doce y media, pero mucho antes de esa hora ya nadie te atenderá y la piedad deberá esperar hasta que se reabra el templo.
11. Lo vamos a decir, a riesgo de parecer pretenciosos. Si esta revista, lector, te ayuda a encontrar las preguntas para comenzar a entender a tu pueblo habremos cumplido nuestro cometido. Si además encuentras belleza en algunas de sus páginas, entonces su fin estará cumplido. Lo demás es economía.

La batalla del centavo

Por un lado están los que dicen que la corrupción se combate desde arriba, poniendo el ejemplo en los funcionarios públicos. Y por el otro hay gente que sostiene que el combate a los corruptos podría ser más arduo de lo que parece, porque habría que comenzar desde abajo.
Hace unos años, un grupo de gente lanzó en Buenos Aires, la campaña del centavo. En las pocas apariciones en los diarios de este grupo, se pedía a la gente que pidiera el centavo de vuelto en los negocios. Es decir que si un zapato cuesta 29 pesos con 99, se pidiera ese centavo de vuelto al comerciante para que no termine costando 30 pesos.
Cualquiera podría pensar que se trata de una fútil esperanza, creer que porque se pida el vuelto de un centavo se acabará con la corrupción. Pero si nos acostumbramos a los pequeños actos, luego podríamos ir subiendo en la escala, pidiendo a los funcionarios que no busquen a sus hijos en la escuela con los autos oficiales y así hasta llegar a los resonantes casos de los que se ocupa a diario la prensa nacional.
Si las grandes fortunas en todo el mundo tienen su origen en un miserable centavo, bien podría entonces la batalla contra la corrupción comenzar con ese mismo centavo.

Esperando que amanezca


Aníbal Ford (*)

Forjista que estás de guardia/ si te preguntan contesta/ que estás de guardia en la noche/ esperando que amanezca", dice Homero Manzi en la milonga de Forja. Y esperando ese amanecer, que todavía esperamos, se le fue la vida a Manzi, peleando fuerte y parejo: en la política y el duro cruce entre yrigoyenismo y peronismo, en las denuncias sobre las crisis del interior durante la década infame, en la exploración de la ciudad inmigratoria, sus luchas sociales y sus músicas, en las diversas "guerras gauchas" de la historia y también tanto en las letras de sus tangos y milongas, como en la construcción de un cine nacional.
Nacido en Añatuya y criado en Pompena; discípulo de José González Castillo, el peleador poeta anarquista autor de Griseta y La Telaraña, padre de Cátulo; yrigoyenista de toda la vida -El hombre se llamaba un guión sobre el caudillo que quedó inconcluso antes de morir-; fundador de Forja (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), donde realizó importantes denuncias, como la dedicada a la tala indiscriminada del quebracho y los destrozos de La Forestal en Santiago del Estero o sobre el Chaco algodonero; partícipe con gran dolor de la ruptura de Forja con el oficialismo y figura clave en la constitución del peronismo… Manzi fue un hombre que se jugó por el país: lucho por una industria cultural nacional en el diario El Sol y, después, en películas que explotaban nuestras historias: La guerra gaucha, El último payador, Donde mueren las palabras, Pampa Bárbara, Su mejor alumno… Y al mismo tiempo que repasaba sus nostalgias de un Buenos Aires que ya no era el mismo tangos, valses y milongas, musicados muchas veces por Piana o por Troilo –Milonga del 900, Esquinas porteñas, Barrio de tango, El pescante, Sur-, dejaba sus marcas de la noche y de sus reflexiones en Malena, Fuimos, De barro, Tal vez será su voz, Después… o rendía homenajes que también eran una para política: Discepolín.

Criticado y con errores, como todo hombre jugado, Manzi, en estas y muchas otras cosas, apostó fuerte a la construcción de la Argentina, sintiéndola, palpándola, tanto en sus obras y acciones concretas como en sus sueños e ilusiones, sus músicas. Tal vez la Argentina que él pensó ya se perdió en el tiempo. Pero, jugando de fondo, pensando lo que hoy puede significar el país, sigue siendo uno de los grandes maestros de su historia.

(*) El autor es escritor, profesor consulto de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El escrito fue tomado de Boletín número 7 de la Secretaría de Cultura de la Nación.

"El romanticismo es una estupidez", dice Corín Tellado

Para la escritora -la más leída en lengua española después de la Biblia y El Quijote, según la UNESCO- en la pareja "lo importante es entenderse mutuamente, aunque sean distintos".
Las novelas -son cerca de 4 mil- de la escritora española Corín Tellado han logrado llegar al corazón de millones de mujeres durante décadas y, después de la Biblia y El Quijote de la Mancha, son las más leídas en idioma español, según datos de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación).
El Libro Guinness de Récords incluyó a la autora -nacida el 25 de abril de 1927 como María del Socorro Tellado López- en el cerrado grupo de los autores más vendedores en lengua castellana gracias a títulos como Nunca te tuve Miedo, Déjame vivir, No esperes por él o Respeta mi Libertad.
http://www.elsigloweb.com


Poema de Rolando Revagliatti traducido al asturiano (o bable) por José Luis Campal

Puesto
Puesto que
piel de destino
para mí
es la tuya
la mía es
tu destino
Puesto.

Puestu
Puestu que
pelleya de destín
pa min
ye la de tó.
la de mió ye'l
to festín
puestu.

Y traducido al
portugués &
al inglés por
Teresinka Pereira

Posto
Posto que
pele do destino
para mim
é a tua
a minha é
teu destino
Posto.

Since

Since
the skin of destiny
for me
is yours
Mine is
your destiny
Since....

Viento norte


Graciela Alicia López

Quien no conozca mi provincia no puede hablar del viento norte.
Es un viento prolijo que alisa el piso de tierra, se lleva todo, no deja nada, se mezcla en los cabellos, caldea las espaldas y sigue. Cuando cansado de soplar como un monstruo enorme, agotado se echa en el suelo, mirando aburrido el horizonte se queda dormido. Mientras, el agua de los pozos se ha secado y el barro en el fondo está cubierto con una suave gamuza blanca. Viento seco, con fiebre, de animales cansados.
(Si algo tienen de malo los malos es que cuando los sorprende el dolor están indefensos).

XIX
Una de las cosas que más deseo es estar casada con un empleado de banco siendo directora de la escuela normal y a la hora de la siesta eructar y pasear en combinación delante de él, sin recelo, olvidada. Esto será como estar muerta o quizás haberlo vivido todo ya. Misterio insondable de nuestra galaxia.
Peor es escribir irremediablemente poesía y sufrir los atardeceres que ya son como millones y querer decirles todavía sabios consejos a los hijos y tenerlo todo embebido de pensamientos. A esta altura extraño vivir bajo los puentes, despertar con el rocío y poner en una lata todas las palabras para que se las lleve el río.

XXXI
Cuando entregamos el lenguaje no sabemos cuántas cosas estamos entregando, hasta corremos el peligro de que nuestros hijos se cuelen por ese andamio y vuelvan para atrás. Es preciso pulir palabras, rescatar las que nombran sentimientos y volver a intentarlas. Inventar nuevas formas con las viejas letras. No detenerse en las profesoras de castellano porque ellas vuelven hacia atrás. Atreverse y talar los árboles para que vuelvan a brotar, desterrar los verbos imprecisos o encontrarles la precisión. Dar aullidos a la luna debe de verdad tener un sentido y no perderse en la fría noche iluminada. Las mesas de café deben de tener su desagravio, el servicio militar ser al estilo de Güemes y volver a las pantallas grandes de los cines de barrio y con esos grises, opacos horizontes, como en tierra de nadie, largar las barajas en la mesa y hasta que el cansancio no tome a las palabras no darles de baja.
Del libro "Kilómetro mil ciento treinta y siete".


Pencas con alma
Las obras del programa cultural "Cardones con alma" son exhibidas al público en tres museos de la ciudad de Salta, confirmó la fundación Alegría, organizadora de este ciclo. Los lugares donde quedaron instaladas las piezas son Casa Uriburu (Caseros 417), con 10 obras, de Bellas Artes (Florida 20), 15 cardones, y el Museo de la Ciudad (Florida y Alvarado), con 15 obras.
"Cardones con alma" es una iniciativa patrocinada por la Secretaría de Cultura de la Provincia a beneficio de esa fundación. Consistió en una convocatoria de artistas que plasmaron su obra sobre maquetas de cardones, para luego ser exhibidos en distintos espacios dentro y fuera de la provincia.
Las obras fueron apadrinadas por empresas del medio y los fondos recaudados se donaron a la fundación Alegría para contribuir con sus tareas sanitarias con grupos de menores recursos. www.cardonesconalma.org.ar.

En pluma ajena
El diario El Liberal del domingo 5 de agosto en un dossier que firma Martín Brao, publicó la nota "Los comienzos de la fotografía en Santiago", extraída del número de abril de esta revista. Esto probaría dos cosas, primero que a nadie se le cae nada por nombrar esta revista y segundo que la importancia de la figura de Nano Gigli sobrepasa cualquier celo que pudiera existir entre publicaciones hermanas.

Jesuitas virtuales


María Cristina Vaca


"Imágenes virtuales, para el Retablo, en la Capilla Mayor de la Iglesia Santa María Magdalena, conforme al inventario y tasación de bienes que realizara en 1768 la Junta Real de Temporalidades, a la Compañía de Jesús en San Miguel de Tucumán", tal es el título de un trabajo académico que se reservó para ser publicado en esta primera edición regional de El punto y la coma.

Para crear las imágenes digitales que aquí presento, del hoy inexistente Retablo, de la Capilla Mayor en la Iglesia Santa Maria Magdalena, he basado mi investigación, principalmente en el inventario y tasación de bienes que realizó la Junta Real de Temporalidades, en 1768, a la Compañía de Jesús, en San Miguel de Tucumán, después de su expulsión de estas tierras.
Con Celia Terán, que había realizado un trabajo de Investigación sobre "La Iglesia Jesuítica Santa María Magdalena en San Miguel de Tucumán. Consideraciones sobre su Patrimonio Artístico", acordamos que sería conveniente para el hombre actual, ver en imágenes, el Retablo Mayor, convirtiendo así, al frío relato notarial de los inventarios en una reconstrucción virtual.
Para ello he utilizado información bibliográfica como fotográfica, preferentemente, de obras jesuíticas existentes, u otras que se consideró convenientes por aproximación descriptiva o estilística, las que se convirtieron en el punto de partida, desde el cual a través de transformaciones virtuales, materializaron conforme a la descripción del documento histórico.
El Retablo, en su tiempo, ya era considerado sumamente valioso, lo que queda plasmado en el inventario y su pronta desaparición lo atestigua. Como dice la Dra. Terán en la obra anteriormente mencionada, "Se realizaron dos compulsas de estos bienes. La primera, iniciada el 29 de mayo de 1768 por la Junta Real de Temporalidades, es finalizada el 30 de marzo del año siguiente. Un segundo inventario, concretado el 7 de junio de 1784 se concreta a los efectos de hacer la entrega, a la orden de San Francisco, de dichas propiedades y bienes. O sea que, con un lapso de 16 años que media entre uno y otro recuento, poseemos dos registros minuciosos del patrimonio, lo que nos permite contar con una información cabal del mismo capaz de ser avalada, confirmada y clarificada por la comparación entre los dos registros."
Para que se pueda comparar las imágenes virtuales que se encuentran en este documento, adjunto las imágenes de las que se partió para crearlas y transcribo a continuación el primer inventario mencionado:
"En la ciudad de San Miguel de Tucumán en este Colegio que fue de los Padres Jesuitas titulado de Santa María Magdalena en la Iglesia en diez días del mes de Septiembre de mil setecientos sesenta y ocho; yo el Juez y acompañados en Consorcio del Señor Vicario Juez Eclesiástico el Doctor Miguel Gerónimo Sanchez de la Madriz, como también los tasadores que son nombrados para efecto de tasar la Iglesia Don Manuel Alberti, Don Antonio Souza, y Don Gabriel Rubert los cuales hacen la tasación siguiente = Primeramente, la Iglesia con paredes de ladrillo con cincuenta varas de largo, y diez de ancho; con su media naranja, y sus dos colaterales con cincuenta varas y dos tercios de ancho y diez de largo, el techo de bóveda de tablazón, con sus arcos dorados en la misma forma, tasamos en veinte y cinco mil pesos, incluso la torre. $ 25.000.

Item. El retablo de la Capilla Mayor de talla que llena toda
la testera dorado, y pintado, compuesto de tres cuerpos, el primero con tres nichos de tres caras sobre torno, en el del medio un sitial de colocar la custodia del Santísimo de dos varas y cuarta de alto, forrado de láminas de plata de realce en mucha parte sobre doradas, y esmaltadas con piedras de varios colores llamadas comúnmente de Francia que al parecer se compone de cincuenta marcos de plata; y en otra cara de este - mismo nicho de un lienzo de Nuestra Señora de Belén de medio cuerpo - con marco grande de madera de talla todo dorado; y en la tercera cara simulacro alguno destinado para el que quisieren colocar; en el nicho del mismo primer cuerpo de la parte del Evangelio, en la primera cara una imagen de talla de San Luis Gonzaga de vara y media de alto con un crucifijo a proporción en las manos, todo de madera encarnada; en la segunda cara un lienzo de dos varas y media de alto, y de ancho a proporción en que está pintada de buen pincel Nuestra Señora de Dolores; y la tercera cara sin imagen alguna, en el nicho del mismo cuerpo que está a la parte de la Epístola una imagen de San Estanislao Cosca, a proporción de San Luis, y un lienzo de pintura de San Juan Evangelista a proporción del expresado de Dolores; y la tercera cara también sin imagen alguna; en el segundo cuerpo otros tres nichos cada uno de dos caras, en el de en medio en la una cara una imagen de madera de talla de San Ignacio de Loyola de vara y media de alto vestido con ornamento sacerdotal de la misma talla con la diadema de metal sobredorada, en la mano derecha el nombre de Jesús hecho de plata sobredorada con peso de dos marcos, y en la izquierda un libro de madera con título - de las Constituciones de la Compañía; en la segunda cara una imagen - de San Francisco Javier de la misma estructura vestida de roquete y estola con un crucifijo proporcionado también de madera, en el nicho del mismo cuerpo de la parte del Evangelio una imagen de Santa María Magdalena de la misma estatura y estructura con una disciplina en una mano, y en la otra una cruz, en la otra parte sin imagen alguna; en el nicho del lado de la Epístola en la una parte una imagen de San Francisco de Borja de la misma estructura vestido de sotana y manteo de su religión, y al pie una calavera coronada, y un sombrero de cardenal de la misma fabrica; en la segunda parte una imagen de San Juan de Pomozeno de la misma estructura vestido de roquete y muzeta con una Lengua en una mano y una palma en la otra, y al pie del retablo una mesa de altar de hermosa hechura = todo de talla que sirve también de frontal, y un sagrario de la misma estructura que el retablo; todo lo referido tasamos en diez mil pesos $ 10.000.
Item. Dos altares……" y continúa describiendo tantas otras cosas, de mayor o menor valor para ellos, pero sumamente valiosa para quienes como yo, logra "conocerlo", virtualmente, doscientos treinta y cuatro años después.
Al final de este documento puede leerse lo siguiente: "Con lo cual queda concluida la tasación de todo lo perteneciente a la iglesia que se halló en este Colegio de San Miguel de Tucumán, que según parece monta la cantidad de cincuenta y dos mil ciento treinta y dos pesos, reservando continuar con las demás tasaciones de la iglesias que se hallan en las estancias, y para que conste lo firmé yo el Juez con los acompañados y tasadores en este colejio de la ciudad del Tucumán en catorce días del mes de septiembre de mil setecientos sesenta y ocho años =Juan Adrián Fernández Cornejo = Doctor Don Miguel Jerónimo Sánchez de la Madriz = Francisco Antonio de Sorroza = Pedro Collante = Juan Correa = Antonio de Souza y Meneses = Manuel Alberti = Nota = Se advierte que Don Fermín Tejerina, salió de esta ciudad el día doce del corriente a cumplir una Real Provisión de la Real Audiencia con licencia del Señor Gobernador , por cuya razón
- no firma "
Este trabajo, es solo un principio, una punta de iceberg, que nos permite hacer pie para futuras investigaciones, cuando contemos con un mayor sustento documental, pero nos permite colaborar a crear en el hombre argentino, a través del conocimiento y valoración de los mismos, el hoy inexistente sentido de propiedad, que le llevará a crear las leyes necesarias para proteger y conservar su Patrimonio Artístico Cultural, en resguardo de su identidad y en el de las generaciones futuras.

María Cristina Vaca: Antecedentes
Investigación
1995-1997. En el programa: "El patrimonio artístico de Tucumán y el Noroeste argentino".-como integrante en el proyecto "Informatización y catalogación del patrimonio cultural" dirigido ambos por Celia Terán, avalados y financiados por el Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán.
1998-2000. En el programa: "El patrimonio artístico-cultural de Tucumán como integrante en el Proyecto "El patrimonio artístico de Tucumán: arte cúltico y monumentos públicos dirigido ambos por Celia Terán, avalados y financiados por el Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán.
2001-2004. En el Programa: "El patrimonio cultural de Tucumán". Como integrante en el Proyecto: "El patrimonio artístico de Tucumán" dirigidos ambos por Celia Terán, avalados y financiados por el Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán.
2005-2008. Como integrante en el Proyecto: "El patrimonio cultural de Tucumán", dirigido por Celia Terán. El que es avalado y financiado por el Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán.
Producción artística
2000- Vida, pasión y misterio, en el Centro Cultural de la Ciudad de Concepción, Tucumán, auspiciado por la Municipalidad de Concepción, con motivo de su centenario.
2000- Vida, pasión y misterio, en el Museo de Bellas Artes "Jorge Mendoza" de San Salvador de Jujuy, auspiciado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de esa Ciudad.
2001- Vida, pasión y misterio, exposición de esculturas, sobre arte sacro en el Paseo Shopping de Yerba Buena en Tucumán.
2003- Exposición de la muestra "Ecce homo" en la Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo en la ciudad de Córdoba.
Diciembre del 2003 a diciembre del 2004.
Expuso con otros artistas, por doce meses, tres de sus obras, en la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

Hiroshima-Nagasaki, "pruebas de campo"

Carlos Duguech (*)

Un resumen de esta nota apareció publicado en el diario La Nación de Buenos Aires, el 6 de agosto de este año. Su autor la cedió a esta revista a fin de que fuera difundida íntegramente.

Recientemente un ministro japonés - de defensa- debió renunciar obligado por sus declaraciones en relación a Hiroshima y Nagasaki. Pretendió justificar esos bombardeos atómicos en el contexto de la doctrina de que eran necesarios para poner fin a la Guerra Mundial II. Estados Unidos, desde Truman hasta nuestros días, se ha empeñado en la instalación en la conciencia de la humanidad de una "verdad" que debía ser irrefutable: la IIª Guerra Mundial cesó su trágico recorrido de casi seis años gracias a Hiroshima y Nagasaki. El horroroso padecimiento por los bombardeos atómicos en esas ciudades abiertas de Japón -un país derrotado en todos los frentes de lucha y sin perspectiva alguna de resolver militarmente su caída definitiva- no tiene antecedentes en la historia de las guerras. Robert Oppenheimer, el destacado hombre de ciencia al frente del proyecto "Manhatan" desde 1943, el que culminaría con la primera explosión atómica (de laboratorio) el 16 de julio de 1945 en el desierto de Nevada, Nueva Méjico (Estados Unidos) citado por P.M.S. Blacket en su libro "Miedo, guerra y la bomba atómica" (Espasa-Calpe, 1950) afirmaba: "En la última guerra, las dos naciones a las que considerábamos las más civilizadas del mundo- Gran Bretaña y Estados Unidos- utilizaron bombas atómicas contra un enemigo que ya estaba esencialmente derrotado". Palabras certeras que contribuyen en parte a desmontar la explicación que las autoridades de los Estados Unidos vienen repitiendo una y mil veces en una casi piadosa posición humanitaria: las bombas se arrojaron sobre territorio japonés para evitar la segura pérdida de "un millón de combatientes" estadounidenses de proseguirse la lucha por los medios convencionales, sea por mar, aire o tierra en el asalto definitivo al Japón que ya se había programado. Caló tan profundo tal explicación al punto que casi todos los analistas ocupados en interpretar lo sucedido adhirieron, sin mayores variantes, a la doctrina elaborada en las usinas de información del primer país de la Tierra en contar con el arma atómica, desde 1945. Año singular éste, hito final de la segunda contienda mundial, por una parte, y a la vez mojón cero de la constitución de las Naciones Unidas. El 26 de junio de ese año estamparon su firma los representantes de 50 países, incluido el nuestro, en la ciudad de San Francisco al término de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas, constituyendo la organización mundial por excelencia cuya carta entró en vigor el 24 de octubre de ese año. Una acotación que, de algún modo, hace mella en nuestro orgullo nacional de co-fundadores de las Naciones Unidas: cabe considerar que la inclusión de Argentina en esa calidad fue cuestionada por la Unión Soviética y Polonia, al adjudicarle por entonces simpatías de su gobierno con la Alemania nazi. Finalmente, con la tardía declaración de guerra a Alemania y Japón por decreto del presidente de facto general Pedro Pablo Ramírez del 27 de marzo de 1945, (a menos de 45 días del fin de la guerra en Europa) Argentina es admitida en la OEA al suscribir el Acta de Chapultepec y, seguidamente, en las Naciones Unidas. Citamos la Carta de las Naciones Unidas porque ella nos definirá mejor que nada un contexto internacional que es necesario considerar: en su muy conmovedor encabezamiento, "Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas...", pone en relieve que "esos pueblos" están "resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que por dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,...". Reparemos en el tiempo verbal empleado (que hemos enfatizado) para hablar de la guerra. Está refiriéndose al pasado reciente mencionando a las guerras mundiales que por dos veces "ha infligido...". Ahora centremos la atención en la fecha en que se suscribió la carta fundacional de las Naciones Unidas: 26 de junio de 1945, casi cincuenta días después de la rendición (8 de mayo) de la Alemania nazi cerrando el capítulo europeo, el más extendido e importante de la conflagración. Para los países vencedores, los "Aliados", fundadores de las Naciones Unidas, la guerra había terminado. Y lo expresaron clara y sencillamente en el texto fundacional del organismo que acababan de alumbrar. El frente en el lejano oriente estaba degradado en la valoración como asunto bélico en tanto Japón tenía la derrota total a la vista. Esto es esencial para considerar lo que anticipamos en el título de esta nota, ya que había firmes avances secretos sobre la rendición honorable preservando la intangibilidad del emperador Hirohito, asunto de singular importancia para la cultura japonesa más allá de lo estratégico y de la dramática disposición indudable a la fidelidad por parte de algunos jefes militares de ese país. Estaban dispuestos hasta el fin, con la inmolación.

En ninguno de los 131 artículos de la Carta de las Naciones Unidas hay referencias al arma atómica porque ésta no se conoció sino recién el 6 de agosto, aunque un breve tiempo antes de Hiroshima, alguna idea de su posesión había anticipado a sus principales aliados el presidente Truman. Reunido con Stalin y Clement Atlee (sucesor de Churchill) en Potsdam fue informado a través de un mensaje recibido en clave del éxito de los científicos al lograr la primera explosión atómica. Por boca de Stimson, secretario de Guerra estadounidense, los otros líderes aliados eran informados de la naturaleza del mensaje recibido por Truman: el ensayo atómico en las instalaciones experimentales del desierto de Nevada, fue exitoso. Luego Truman confió al primer ministro británico, en secreto, sobre su intención de utilizar la nueva arma contra Japón, ya que ello -dijo- aceleraría su rendición. Semejante proyecto fue compartido por Gran Bretaña. En ese contexto, planificada ya la invasión a Kiushu con armas convencionales para el 1º de noviembre de 1945, un asalto masivo, nace la declaración de Potsdam, convocando a la rendición incondicional de Japón. Shigenori Togo, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, recibe de Hirohito la orden de encarar una misión: requerir gestiones de la URSS -a la sazón neutral en el frente bélico del Pacífico- que permita pactar una rendición ante los norteamericanos. Esto se concretó en un mensaje de Togo al propio Stalin, reunido en Postdam. Truman insistía (urgido como estaba por lanzar las bombas atómicas) en una rendición incondicional. La configuración de semejante modo de rendición exigida y a la luz de la tradición imperial japonesa - conociendo los modos de suicidio (kamikaze y el ritual harakiri) - hace suponer con alto grado de certeza que, deliberadamente, no se quería la rendición inmediata. Ello devendría en desbaratamiento del plan bomba atómica respecto del cual no se hubiera podido esgrimir justificación por su no ejecución ante los responsables y entusiastas científicos, técnicos y militares embarcados en el descomunal proyecto Manhattan que logró la primera explosión atómica de la historia.

El trabajo científico unido al desarrollo teórico de la física atómica que venía siendo ocupación de muchos destacados especialistas estadounidenses (J.R. Openheimer y otros) y colaboradores extranjeros (Enrico Fermi, entre otros) se realizaba desde 1939, y no sólo en los Estados Unidos. También en Inglaterra, Alemania y la Unión Soviética. La carrera por desentrañar la energía enclaustrada en la configuración atómica y llevarla al terreno de la experimentación física era vertiginosa porque, además, más allá de la vocación por domeñar el potencial energético de la materia para tantos fines ligados a la necesidad de contar con una fuente de energía inmensa y casi inacabable, se estaba en medio de una conflagración mundial que asolaba principalmente suelo europeo. Y se especulaba con la posibilidad de contar con un arma de gran capacidad destructiva, tal como teóricamente se suponía (Einstein en su carta a Roosevelt) iba a ser el arma atómica, para ser utilizada en esa contienda por la nación que primero lo lograra. Se llegó casi tarde, de todos modos. Se acababa el tiempo de guerra frente a un Japón exhausto, que había padecido bombardeos incendiarios masivos en muchas de sus ciudades y particularmente en Tokio a partir de marzo de 1945. Éste fue el que más destrucción causó de toda la historia de la II Guerra Mundial.
La primera explosión fue "ensayo de laboratorio", exitoso. Igual que cuando una marca de automóvil prueba en su planta un nuevo modelo. Luego lo lanza a recorrer caminos de tierra, pavimentos, montañas, ríos, territorios calurosos y otros de frío intenso, en una "prueba de campo", donde recién podrán apreciarse las características que se diseñaron y ensayaron en laboratorio. Y también corregir aquello que resulte necesario corregir para perfeccionar el producto. Hacía falta la "prueba de campo" para recién entonces poder apreciar y mensurar el nivel de destrucción y muerte (de eso se trataba, específicamente). ¿De qué otra manera podrán apreciarse los logros de tantos esfuerzos especulativos de la ciencia y la tecnología y los inmensos recursos dinerarios que ello exigía si no se podía mostrar en escena real los logros calculados y apetecidos? Era "muy necesario" utilizar el arma nueva en la guerra. Los sólo 21 dramáticos días transcurridos entre el ensayo de laboratorio (Estados Unidos) y la prueba de campo (Japón) delataron la urgencia del caso. Eso fue, precisamente, lo de Hiroshima: una "prueba de campo". Permitió conocer a ciencia cierta cuanta muerte y qué destrucción provocaba sobre un conglomerado urbano. La pregunta que surge espontánea a poco de sólo pensar un ciudadano sin mayores conocimientos: ¿si ello fue suficiente para mostrar a Japón el poder de semejante arma revolucionaria, por qué, otra vez, en Nagasaki? Siendo como se ha dicho "pruebas de campo", y disponiendo Estados Unidos de las dos únicas bombas, la "Little boy" (Hiroshima) y la "Fat man" (Nagasaki), era necesario comprobar los dos tipos: la de uranio, la primera, y la de plutonio, la segunda. Un dato adicional de no menor importancia para afirmar lo de la "prueba de campo": la primera bomba se arrojó en paracaídas y estalló a casi 600 metros del suelo. La segunda explotó en el nivel cero, el suelo. Dos modos de experimentación en escenario real para dos artefactos de distintos componentes nucleares. ¿Quedan dudas? Aunque hay otras razones como el plan de la Unión Soviética acordado con sus aliados (en Yalta) para invadir Japón el día 8 de agosto de 1945. ¡Apenas dos días después del día elegido por los Estados Unidos para su primer bombardeo atómico sin que lo supiesen sus aliados soviéticos! Incumpliendo el acuerdo con su aliado. La orden irrevocable de lanzar la "primera bomba especial" ya había sido dada el 25 de julio al general Spaatz, comandante general de la fuerza aérea desplegada en el Pacífico, sin esperar respuesta de Japón. Por si hicieran falta otras razones para entender el accionar estadounidense en la contingencia, ese bombardeo se constituyó en "anticipo" desafiante de la "guerra fría" la que ya se mostraba en sus signos inaugurales. Revelador de ello fue que Truman sólo confió el secreto de la bomba a su par inglés, marginando a Stalin. Para dar mayor entidad a esta propuesta de nueva y racional interpretación de la historia oficial sobre la justificación de Hiroshima y Nagasaki baste decir que cuando se supo de los resultados exitosos de la prueba atómica de laboratorio del 16 de julio de 1945 los estrategas y conductores de las acciones bélicas estadounidenses (no de sus aliados, hay que precisarlo) debatieron diferentes ideas de utilización de la novedosa arma: una de ellas era anunciarle a Japón de ese logro y amenazarle si no se rendía, en razón de que sus científicos podían interpretar el logro de los Estados Unidos; o arrojarla sobre una isla desierta para mostrar su poderío potencial (en realidad sólo se había hecho una prueba de laboratorio y para los mismos científicos y hombres de armas no era fácil extrapolar los resultados logrados para comprender su efecto sobre una ciudad abierta). Primó sobre las demás, algunas muy razonables y efectivas, sin daños innecesarios, la propuesta de arrojarla sobre ciudades japonesas elegidas por su concentración humana y densidad. Insisto, no por necesidades de una guerra victoriosa a todas luces comprobada en el frente japonés, sino por la urgente necesidad de conocer certeramente el efecto de la bomba atómica en sus dos versiones que ya había logrado Estados Unidos. (¡Se acababa la guerra, se escapaba la oportunidad de la "prueba de campo"!). No en vano fue que en el abarcativo plan de bombardeo (los B29, de cuatro motores) que oscurecían los cielos sobre todas las islas japonesas en profusos raides se excluyesen ciudades que había que preservar para el bombardeo con la nueva arma (Niigata, Hiroshima, Kokura, Nagasaki). Para mejor apreciar su capacidad destructiva en ciudades "vírgenes" de toda destrucción por bombas convencionales. No es demasiado osado bucear en la cuasi discriminación racial que ello implicaba respecto de los japoneses, tantas veces denigrados en películas estadounidenses. Desde el país de un Martin Luther King en pleno siglo XX bregando hasta su propia muerte por el derecho de los negros.

Lo que no se dice y es lo más creíble: si Truman no hubiera decidido arrojar las bombas ¿cómo hubiesen podido saber sus teóricos, los desarrolladores y los hombres de armas sobre sus efectos en ciudades abiertas si no las probaban? Lo único que se había hecho antes era una exitosa prueba de laboratorio. Pequeña escala, la de laboratorio. La respuesta es simple: si no se probaban en ese contexto, los Estados Unidos la habrían arrojado más sobre Vietnam, sobre sus bosques y ciudades para arrasar con el vietcong. O en cualquier frente en el que el prodigioso trabajo científico sobre el átomo (aunque aplicado al rubro oscuro siempre del armamento) brindase la oportunidad de la prueba "necesaria" de su efectiva capacidad de destrucción y muerte. Tal la simpleza del razonamiento que deberá echar por tierra con todo el reiterado modo en que se escribe, se proclama y se fuerza la realidad. La de los hechos y la de las intenciones, que no acepté nunca, en ejercicio de mi derecho a la verdad y en homenaje a mi capacidad de interpretar los hechos desde esta orilla, la del ciudadano del mundo. Aunque me esforcé en la búsqueda de alguna interpretación como la que vuelco en esta líneas hasta ahora no la hallé en su integridad. Soy consciente que ello no significa la exclusividad de la mirada aunque confirma de qué modo desde 1945 se viene pretendiendo consolidar con reiteradísimos y variados discursos la justificación de los bombardeos atómicos sobre Japón, ya que es lo que prevalece en casi todas las fuentes de información consultadas.

(*) Analista de política internacional de Radio Universidad (Tucumán)

Reivindicación de la libertad


La secretaria de la seccional Tucumán del Sindicato Argentino de Docentes Privados, María Teresa Ramayo, dijo que "enriquecer todo lo que los educadores hacen desde una mirada docente y sindical, es muy importante".

Me entusiasma mucho la idea de esta revista El Punto y la Coma; hay mucho para rescatar en materia cultural en las provincias del norte. Al mismo tiempo me molesta sobremanera cuando se piensa que los sindicatos docentes estamos limitados nada más que a lo reivindicativo; por el contrario soy una convencida de que los sindicatos docentes además de defender intereses concretos, tenemos un deber muy importante con la educación y la cultura", dijo María Teresa Ramayo, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados seccional Tucumán.
"Si partimos de la base que los grandes cambios de la humanidad se dieron a partir de procesos culturales, que abarcan mucho más que la educación formal obviamente, entonces el hecho de abarcar en una revista de edición del Sadop los temas culturales de la región e incluso rescatando valores, para enriquecer todo lo que los educadores hacen desde una mirada docente y sindical, es muy importante", apuntó.
Para la dirigente gremial rescatar y valorar la cultura, "tiene un profundo sentido dado que somos un sindicato que no se conforma solamente con mejorar los salarios, sino que además aspiramos a mejores condiciones de vida; queda claro que somos docentes muy involucrados con su realidad, comprometidos con su historia, con el lugar donde vivimos; esto es lo que aspiramos a transmitir desde esta revista".
Sobre la realidad cultural de Tucumán, la dirigente gremial dijo que está impregnado de historia; "es innegable el rol que esta provincia cumplió en la historia del país, en la reivindicación de la libertad y de la independencia, todo esto está muy metido en nuestra historia".
Una vez más remarcó que la historia cultural tucumana es muy rica. En ese marco recordó que por esas tierras pasaba el Camino del Rey, "por aquí se salía al Perú". Para la dirigente gremial son muy apreciables las tradiciones musicales y las artesanías; "aquí se hacían las ruedas de las carretas; Tucumán era una posta de recambio, todo lo que pasó por esta tierra dejó una huella y la música rescata mucho de estos hechos".
Al mismo tiempo destacó el papel de los museos; "en ellos está registrada la vida cultural, económica y política".
Al profundizar en su semblanza sobre la vida cultural de San Miguel de Tucumán, ponderó a esa ciudad con un importante centro del teatro independiente; "contamos con su teatro estable, una orquesta estable y la de la universidad nacional, a lo que debemos sumar la facultad de teatro".
En ese marco destacó también el importante rol que juega la Universidad Nacional de Tucumán. "Durante muchos años recibíamos a toda la juventud del norte; esta casa de altos estudios fundada por Juan B. Terán, desde siempre fue una institución preocupada por enriquecer la cultura de su pueblo", apuntó.
Sobre dicha institución destacó que a partir de su inserción en la comunidad se están ha ciendo cosas muy importantes; "la extensión universitaria ofrece talleres para adultos mayores entre otras iniciativas de gran apertura, que durante años se estuvo demandando y que en la actualidad se están atendiendo".

Música
Al aguzar su mirada sobre las actividades de la comunidad tucumana, la dirigente gremial, destaca la importancia de cada pueblo tenga sus propios grupos folclóricos. "La peña El Cardón guarda la historia de generaciones de esta provincia. Era un poco como la Jabonería de Vieites en épocas políticas y también el lugar de encuentro de los folcloristas, de los poetas con todo su halo de bohemia a cuesta", recordó.
De igual manera fue enumerando otros lugares no menos emblemáticos de la cultural vernácula, como El Alto de la Lechuza, lugar tradicional donde también convergían trasnochados y poetas. De esta enumeración se confirma que esta provincia tiene distintos ámbitos destacados, "donde los tucumanos sabemos que están guardadas aquellas cosas que hacen a nuestra escencia".

Educación
Al analizar el estado actual de la educación tucumana, Teresa Ramayo aseguró que no dista nada de lo es la educación en toda la Argentina. "El reemplazo de la Ley Federal por la Ley Nacional de Educación ofrece un nuevo marco teórico, es indudable que era necesario un nuevo punto de partida que refleje otro país", señaló. Tras reconocer que esas normas exponen los grandes marcos en lo que se desenvuelve la problemática, consideró que la educación aún no encontró un camino sólido por el que pueda transitar para beneficio de todos.
"Aún tenemos una alta deserción escolar, seguimos teniendo serios problemas de inclusión (pese a todos los planes y acciones como por ejemplo los comedores); la escuela argentina sigue siendo expulsiva, porque no existen los gabinetes necesarios para contener a los chicos con problemas, porque las experiencias planteadas para niños diferentes son forzadas; intentar incluir a chicos especiales en la escuela común, no se puede hacer sin formar antes a los docentes", puntualizó.
No obstante destacó los esfuerzos que a diario se hacen en la construcción de escuelas, "pero parecen insuficientes porque la brecha existente entre la educación de calidad y las necesidades que tenemos hoy, es tan grande". Sobre los orígenes de esa brecha dijo que se advierten claramente cuando se ve la baja calidad de la capacitación y formación de los docentes. "El nivel de los docentes ha bajado bastante porque la capacitación es soportada por la espaldas de los propios educadores; deben capacitarse por propio esfuerzo, costeándose los gastos; en este aspecto el estado no está dando las respuestas urgentes y del caso", destacó.
Tras coincidir que en los discursos oficiales se alude a la educación como una política de estado, sobre el particular Teresa Ramayo consideró que lo que los gobernantes entienden en ese sentido, es lisa y llanamente la construcción de edificios. "Ahí sí se están volcando esfuerzos pero en realidad el sistema adolece de cuestiones estructurales; sino hay docentes bien formados no se puede hablar de una educación de calidad", remarcó una vez más.
Al mismo tiempo destacó que cuando una sociedad vive una crisis, esto se refleja en la escuela; "por eso hoy tenemos serios problemas de violencia en las escuelas, entre padres que agraden docentes, niños igualmente agresivos; esto es lo que no permite el mejor clima de enseñanza".
De igual manera destacó que ejemplos como el de cientos de jóvenes que no pueden aprobar su ingreso a la universidad e incluso a un puesto de trabajo, "también habla de que esta no es la mejor educación".
Al respecto planteó la necesidad de generar alianzas entre la educación y el mundo del trabajo; "esto no debería estar reservado sólo para la escuelas técnicas, sino que un joven que sale la enseñanza media debería tener la posibilidad de trabajar; esto en la actualidad es muy complejo".
Agregó: "Esta claro que hay fallas muy serias en el sistema educativo, que no permite que la gente se inserte en un trabajo y al mismo tiempo le cuesta horrores ingresar en la universidad. Es necesario replantearse si en verdad estamos entregando la educación que los chicos están requiriendo y que los tiempos están demandando".
De igual manera consideró que los salarios del sector son una variable que están marcando que nivel ocupa en la sociedad un docente. En ese sentido destacó que no existe de parte de los gobiernos una preocupación escencial por la estructura docente, "sino que la mirada está puesta en los niños (que obviamente debe ser así), pero también es necesario considerar que sin agentes educativos, no hay educación". Sobre el particular reclamó que no haya miradas parciales desde el estado.

Dialogo con el gobierno
Mientras que en otras provincias como en Santiago del Estero el dialogo entre las organizaciones gremiales y el estado se lleva adelante a través de órganos creados a esos efectos (Mesa de Dialogo y Trabajo), "en Tucumán el estado lleva adelante una política discriminadora; sólo hay diálogos parciales con los gremios, no genera consensos, no hay pluralismo y además tiene un desprecio muy marcado por la educación privada; incluso el propio gobernador asegura que le gustaría construir muchas escuelas públicas para que no haya educación privada".
Agregó: "Esta claro que ideológicamente tiene una posición cerrada, pese a que en esta provincia existen 350 colegios privados; es dato habla también del abandono en el estuvo la escuela pública".
En ese sentido aseguró que durante años fue la educación privada fue la que sostuvo la escuelas medias, los jardines de infantes y las guarderías, que el estado no tenía.
Una vez más destacó que el dialogo con las autoridades de gobiernos no es sencillo; "las relaciones siempre son en términos de conflicto, lamentablemente no se escuchan mucha razones".

De otras partes

La revista Barcelona
Con el auspicio de la Asociación de Prensa de Tucumán, entre el 3 de agosto y el 2 de setiembre se presenta en nuestra provincia la muestra "Tucumán Arde", donde se exhibirán 20 contratapas de la revista humorística Barcelona. La presentación se realizará el viernes 3 de agosto a las 21 en El Griego Libros, Muñecas 285, en tanto los trabajos estarán expuestos sobre la peatonal. Barcelona nació en abril de 2003 y, desde entonces, sacude los quioscos de revistas con su estilo irreverente y desenfadado para relatar la realidad. La mayoría de los socios fundadores trabajaban en La García, una revista de rock donde muchas de las notas estaban escritas con una fuerte dosis de humor y, si bien esto funcionó como semilla del proyecto, lo que realmente tenían ganas de hacer era una revista de actualidad política. La revista francesa de formato tabloide y a dos colores llamada Charlie Hebdo, de alguna manera terminó de inspirar el estilo definitivo. Cuando empezaron a hacer la revista, en el año 2000, muchos amigos o conocidos estaban haciendo cola en la Embajada de España para irse a probar suerte a Barcelona, que era vista como una especie de tierra prometida para los argentinos. Así que fue así como decidieron bautizar la revista con el nombre de esa ciudad.
www.primerafuente.com.ar

Portal de la Quebrada
En el marco de las actividades previstas para la temporada de turística invernal la Comisión Municipal de Volcán conjuntamente con su Secretaria de Turismo, ha organizado la primera exposición de artistas plásticos denominada "Artes y Cultura en el Portal de la Quebrada". Se extenderá hasta el 30 agosto en las instalaciones de la Feria Campesina de aquella localidad. Efraín Ortega, responsable del área turismo de Volcán, ha convocado para la ocasión a artistas plásticos de la provincia, con el objetivo de mostrar pinturas, esculturas y artesanías al turista que por estos días visita Jujuy con motivo de las vacaciones de invierno, además en el lugar el visitante encontrará productos netamente autóctonos y también podrá apreciar a los artesanos elaborando sus creaciones en hilado, tejido, así como todo el proceso de confección de ropa.
Los artistas que presentan sus trabajos en Volcán son: Patricia Abán, Silvia Adaro, Florentina Aramayo, Rodolfo Chañi, Froilán Colque, Daniel Alejandro Costas, Daniel Froderman, Raúl García, Normando Lamas, Viviana Alejandra López, Ariel Velázquez, César Medina, Carlos Miranda, Rufino Tolaba, Walter Valdiviezo, Ceferino Tinte, Efraín Ortega, Paula Cardozo, Graciela Coronel, Silvia López y Sandra Gutiérrez.
Asimismo vale destacar que en el Centro del Visitante de Volcán, el turista podrá observar en paneles y gigantografías toda la belleza de la Quebrada de Humahuaca, su ubicación geográfica, historia, formación geológica, arquitectura y urbanismo.
También se puede acceder a salas donde se proyectan videos, además se encontrará información de toda la provincia en variada folletería.
Este Centro cuenta con un equipamiento en comunicación y ofrece al turista su servicios por cualquier percance que pudiera tener, como auxilio mecánico u otros.
El Pregón de Jujuy.

Educación y trabajo docente en el aula


Daniel Di Bártolo (*)

Los procesos culturales, los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, condicionan la relación de los docentes.

La vida cotidiana del docente transcurre entre el aula, el patio y su vida social: hogar, amigos, entre otros. Todos estos ambientes impactados por las tensiones de una sociedad en conflicto y un cambio epocal.
Las crisis familiares reflejan sus dramáticos alcances en las conductas que asumen los niños y jóvenes que por millones pueblan las aulas. La falta de alimentación adecuada y los problemas de trabajo y desocupación de los padres inciden sobre la formación intelectual y social de los destinatarios de la educación.
Según los investigadores, estamos transitando la época de mayor interacción entre el ambiente social y el aula. Más que nunca, la influencia de los procesos culturales, los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, condicionan la relación áulica.
En el fondo, la pedagogía como ciencia y la escuela como lugar educativo no han logrado dar respuestas "a tiempo" frente a los colosales cambios que se operan en la sociedad, la ciencia y la cultura.
Aún así, la escuela es el mayor escenario educativo y la pedagogía la ciencia que reflexiona sobre dichos procesos, no sola, es verdad. Sin un abordaje interdisciplinario es imposible entender lo que pasa en el aula.
Hace pocos días, Silvina Givrtz escribió que la prohibición del uso de celulares en el aula anulaba la posibilidad de colocar un par de parlantes al aparato e interactuar con un especialista del tema que se trata en ese momento…pero también es verdad que la conectividad sigue siendo un problema entre nosotros.
Lo blanco y lo negro esconden lo gris así como lo óptimo y lo malo no permite ver lo bueno.
En este contexto de contradicciones, fracasos y posibilidades se desarrolla la tarea docente que, desde nuestra perspectiva, la definimos como trabajo docente.
El trabajo del docente ha sido objeto de múltiples consideraciones. Para ser exactos, aún conviven en el gremio de trabajadores de la educación (800.000 aproximadamente según el último censo) aquellos que consideran su trabajo como una profesión independiente y por lo tanto alejado de la lógica propia de las relaciones laborales y otros que lo concebimos como un trabajo asalariado y, por lo tanto, con un destino atado a la clase trabajadora y con los reglas propias del mismo.
Los primeros – herederos de formación docente sarmientina – si bien tratan de asumirse como "profesionales liberales" viven a diario la tensión entre sus pretensiones y sus realidades. Por ello, el gremio docente es una de las actividades de la Argentina en la cual ha crecido en forma sustantiva la tasa de sindicalización.
Los segundos asumen su realidad sin obviar la dimensión cualitativa de su trabajo, suficientemente tratado, por cierto, por los autores que ubican al docente como trabajador con un papel central en la estrategia de un país que se propone crecer con re-industrialización y valor agregado.
Los trabajadores docentes enfrentamos cinco desafíos principales: el salario, las condiciones y medio ambiente de trabajo, la jubilación, la capacitación permanente y la calidad integral de la educación.
El salario es la pieza clave para lograr la jerarquización del trabajo docente. Es verdad que no es la única variable pero constituye la llave para cualquier tipo de análisis. Así lo entendió la actual gestión de gobierno que promovió y sancionó la ley de financiamiento educativo que lleva al 6% del PBI la inversión educativa en un calendario que se completará en el 2010.
Sin embargo, la brecha entre la realidad del salario docente en la Argentina y el valor al que debería llegar para su objetiva compensación es de tal magnitud que solo una concertación social podría reconocer que sin trabajadores docentes con salarios justos es muy difícil planificar un país con escuelas que formen para una nación con una economía desarrollada.
El salario docente – si bien ha aumentado en estos últimos años en virtud de la determinación política plasmada en la ley de financiamiento – continúa en estado de "dispersión y fragmentación" con bajo poder adquisitivo y en los límites de la canasta familiar; el salario real es bajísimo.
Estamos convencidos que vamos por el camino adecuado: no hay posibilidades de mayores salarios docente y aumentos en el financiamiento para la educación sino hay crecimiento de la economía nacional atada a un proyecto de país con justicia social.
El trabajador docente vive en medio de estas tensiones entre su vocación y su trabajo, entre sus legítimas aspiraciones y la realidad de su salario, entre sus sueños y los problemas de cada día.
Estas tensiones condicionan su labor docente y el clima educativo y constituyen uno de los polos: del otro lado están los conflictos de sus alumnos y el clima social. Difícil, complicado y real, tan real como la escuela y el aula.
El camino entre la realidad y los sueños se llama lucha. El trabajo es lucha, la vida es lucha, el compromiso es lucha.
La lucha es el sello distintivo de las organizaciones sindicales de trabajadores que, luego de los años negros de la década del 90, hemos vuelto a discutir salarios en la Argentina; los docentes no estamos ajenos a esta realidad pero aún lejos de nuestras legítimas aspiraciones y necesidades.
Sería interesante, en este contexto de educación, trabajo docente y aula, profundizar el conocimiento y la reflexión en torno los cinco desafíos: un pentagrama propio para la partitura maravillosa de la educación.
Ciudad de Buenos Aires, 10 de agosto de 2007.


(*) Secretario gremial del Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados.

Historia de Icaño



La comisión municipal de Icaño editó un libro, escrito por Julio Carreras (h), próximo a presentarse sobre la rica historia de ese pueblo santiagueño.

La región del centro-oeste de lo que hoy llamamos Santiago del Estero estuvo poblada, a la llegada de los conquistadores, por la comunidad Tonocoté. Estos eran aborígenes pacíficos, pero al ver amenazada la subsistencia de su raza, fueron capaces de combatir de una manera eficaz. Ya lo habían demostrado cuatrocientos años antes de la llegada de los europeos, cuando debieron resistir el ataque de los lules-vilelas, que los invadieron por ser a su vez echados de lo que hoy llamamos El Chaco por los guaicurúes.
Toda esta rica historia –además de otras relacionadas como las de los diaguitas– fue prácticamente ignorada por la historiografía oficial. Para esta, Argentina comienza con la llegada de los españoles.
La Historia de Icaño, en cambio, si bien con un carácter sintético, toma nota de todas las investigaciones efectuadas sobre el pasado remoto de esta región argentina y las registra. Así, profundiza sobre los caracteres de los tonocotés, etnia de la región, y sus avatares con relación a comechingones, diaguitas, sanavirones y otros aborígenes de aquella época.
También toma los aspectos más destacados de la evolución de este pueblo singular, donde vivieron los Hermanos Wagner y el Conde del Castaño, miembro de la familia Anchorena y donde los Taboada, Thomas J. Page y Esteban Rams soñaron con abrir una vía de exportación a través del Río Salado.
A continuación un fragmento de este libro, editado por la Comisión Municipal de Icaño:
Bajo el influjo de Matará

"Icaño pertenecía a la jurisdicción del Bracho y era entonces una importante zona ganadera", narra Di Lullo refiriéndose al periodo que va desde el siglo XVIII al XIX, hasta la Ley provincial de 1891.
En El Bracho se había levantado un fuerte para defender las conquistas de los españoles, que venían avanzando desde el Norte y apropiándose de la tierra indígena palmo a palmo. En el periodo hispano, era también llamado Lasco.
Con el tiempo, fue convirtiéndose en un "poblacho, más, ganado al desierto", frontera extrema en el combate contra los indios, y dique de contención para sus ataques.
Actuaba también como protección para la zona más próspera de la Provincia: Matará. De esta última, salieron quienes gobernarían con dura mano y escasa proyección política a Santiago del Estero, durante más de cincuenta años. Los Ibarra y los Taboada. Paulatinamente, fueron arribando familias completas a esta región, luego de la primera oleada de guerreros y más tarde viudas, que Aguirre importara de Chile. A lo largo del siglo XVI, españoles que venían con el ánimo de establecerse definitivamente en estas tierras, fueron formando lo que sería más tarde la estructura social de una clase gobernante en Santiago.
Dependiente del Virreynato del Perú y la Audiencia de Charcas, Santiago del Estero, tenía sin embargo cierta autonomía, como casi todas las regiones, por causa de las largas distancias que dificultaban el cumplimiento de directivas emanadas de la autoridad central. Debido a ello, fueron estableciéndose, además de las autoridades instituidas –frecuentemente por el mero recurso del golpe militar– grupos familiares que se mantuvieron constantemente ligados al poder en la provincia.
Así, los Ibarra, de quienes los archivos históricos de la provincia registran ya en el siglo XVI representantes poderosos. En 1651, aparece ya un tal don Juan de Ibarra y Argañarás de Murguía, quien fue "Maestre de Campo y Señor de las Encomiendas de Ampata, Ampatilla y Atacama". También "D. Simón Gerónimo de Ibarra Argañarás y Busto" (1670), ambos criollos, nacidos en la "ciudad de Matará".
Dicha población llega a constituir, en el siglo XVIII, un conglomerado económico y social mucho más importante que la misma capital de Santiago. Poderosos grupos familiares se disputan el dominio de esta comunidad, que tiene en el siglo XIX "17.000 habitantes, mientras la Capital y los Departamentos no pasaban de 10.000" (Di Lullo).
De Matará se nos informa que "en 1731 nace en este pueblo D. Simón Gerónimo de Ibarra y Xeres que ocupará desde 1765 a 1781, durante veinte años, el cargo de Alcalde de Santiago del Estero y de la Santa Hermandad en 1789".
De esta raíz familiar proviene quien sería el gobernador de Santiago durante 31, desde 1820 hasta su muerte, ocurrida en julio de 1851: el brigadier general Juan Felipe Ibarra.
Más allá de las adhesiones o rechazos sentimentales que pudiera provocar la personalidad de Ibarra, debe reconocerse que no hizo otra cosa que prolongar el método de "gobierno" inaugurado aquí por los primeros conquistadores, salvo raras excepciones. Es decir, una mera administración de los recursos existentes, para garantizar en primer lugar la existencia privilegiada de las familias gobernantes, junto a una mezquina distribución de los excedentes con el propósito fundamentalmente de evitar alzamientos insurreccionales.
De tal modo Santiago del Estero vegetó durante siglos, sin establecerse ningún tipo de industrias o sistemas racionales de producción que permitieran algún desarrollo orgánico, en ningún rubro.
Salvo en el período de Gerónimo Luis de Cabrera, quien fundaría Córdoba partiendo de Santiago del Estero, y más tarde bajo la caudillesca influencia del obispo Francisco Vitoria, no hubo en esta provincia mayores intentos de organización industrial o agrícola sustentable.
De este obispo, Vitoria, singularmente destaca una crónica que "había tenido dificultades con el Santo Oficio Limeño", por ser "portugués, descendiente de judío natural, de señal conocido". Esto ocurre en la década de 1580, en que el rey Felipe II asume la conducción del Santo Oficio de la Inquisición en España y Portugal, infundiendo un nuevo impulso a la persecución de "herejes" en el ya decadente Imperio Español.
Ya en el periodo de la Independencia, ideas revolucionarias y reivindicatorias se sustentan en las propuestas de los grandes líderes. Como la de San Martín y Belgrano, de establecer un gran reino en el ex Virreynato del Río de la Plata restituyendo el trono a un descendiente de los Incas. Finalmente, como suele ocurrir, van prevaleciendo el sentido común, los intereses particulares y el pragmatismo de cada caudillo de provincia.
Santiago del Estero no es la excepción, y desde la Independencia en adelante se establece, como ya dijimos, el unicato de las familias Ibarra-Taboada, hasta casi finalizado el siglo XIX.
Icaño por entonces permanece en un suspenso latente, apenas como pequeñísimo poblado cuya única importancia está ligada a su cercanía con El Bracho. Este con el tiempo se ha convertido en el Campo de Concentración donde se destierra a los enemigos de Ibarra, habitado por fantasmales soldados, que trabajan sin paga, sólo por el derecho de obtener algunos magros recursos de la tierra.
Los Taboada perpetuarían ese nefasto destino para este "poblacho" y fuerte, donde se desterraba, torturaba, asesinaba o se abandonaba a su suerte, entre las fieras, a los opositores de los dictadores. Dentro de este esquema, los pequeños conglomerados poblacionales como Navicha, Yacasnioj o Icaño asumen sólo una importancia subsidiaria.
Hasta 1851, en que el general Antonino Taboada emprende su proyecto de navegación del Río Salado, período de 20 años en que cobra súbita fama toda la región, incluyendo a Icaño.
En 1855 se efectúa la mencionada expedición, comandada por Taboada y el marino estadounidense Thomas J. Page. En el vapor de guerra "Water Witch", junto a unos 25 hombres, descendieron el Río Salado desde la estancia de los Taboada "situada a 18 leguas Este Nordeste de Santiago y 24 leguas Noroeste de Matará hasta Sandía Paso, situado a 45 leguas –que hicieron a caballo– de Monte Aguará, límite extremo a que llegó el mismo Page desde Santa Fe con el vapor «Yerba». El bote que usaron para recorrer el Salado río abajo fue transportado en carreta desde aquella arteria fluvial".
La noticia de la navegabilidad del salado cunde, el gobierno nacional condecora a Taboada, y se fogonea el entusiasmo ante la posibilidad para las provincias de encontrar un cauce alternativo al tapón regulado en el puerto de Buenos Aires por la oligarquía porteña.
En ese horizonte es que aparece Esteban Rams, empresario de origen europeo, que consigue grandes concesiones a cambio de un trabajo que nunca terminó: establecer definitivamente una vía fluvial a través de este río.
Desde antes de iniciar el trabajo, Rams ya recibe como "indemnización" cien leguas de tierra, algunas de estas en el actual territorio de Icaño. El entusiasmo es tan grande, que para la firma de ese convenio se efectúa un acto público, con la presencia de las principales autoridades provinciales, donde se procedió a "inaugurar la obra de canalización, desmonte y limpia del antiguo cauce del Río Saldo (Juramento)". El acta de ese acontecimiento nos informa que "se procedió por el expresado Cura y Vicario Foráneo a la bendición de la obra con las ceremonias de costumbre en estos casos, después de lo que el padrino del acto, S.E. el señor Gobernador, dió el primer azadonazo dentro del mencionado cauce, y el primer hachazo a uno de los árboles que allí había, continuando de la misma manera los demás señores presentes, se cantó el Te Deum invocando la protección del Altísimo para la consecución de un fin que significa e importa la vida moral y física, no sólo de esta provincia, sino también de todas las del interior".
Este libro, compuesto por Julio Carreras (h), será presentado en Icaño el 29 de septiembre de 2007, en Buenos Aires, el 12 de octubre de este mismo año y en Santiago del Estero durante noviembre, en fecha a confirmar.